InicioFruta selectaGaleríaCarnaval de los cachudos: así celebraron los carnavales en Ucayali

Carnaval de los cachudos: así celebraron los carnavales en Ucayali

El sindicato de cachudos organizó este último fin de semana de febrero, como parte del cierre de los festejos por carnavales, el tradicional “Carnaval Cachudo”, realizado tras casi tres años de suspensión por la pandemia de la COVID-19. Los vecinos de los jirones Pachitea con Guillermo Sisley participaron junto a los cientos de “cachudos”, como son conocidos los miembros de este singular grupo pucallpino. Alrededor de las seis de la tarde la lluvia se hizo presente en la festividad, pero esto no fue impedimento alguno para que los asistentes siguieran celebrando al ritmo de la orquesta Mullaka y con la animación del conocido animador “Chino con Ch”.

Entre las actividades de la celebración, está el ‘bautizo’, en el que los nuevos miembros son bañados en pintura roja. (Foto: Santiago Romani /La Voz Ucayalina)
Pucallpa es una fiesta: asi celelbran el tradicional cuenaval en Pucallpa. (Foto:Santiago Romani /La Voz Ucayalina)
El carnaval de los cachudos, organizado por un sindicato de cachudos de Pucallpa,organiza esta tradicional festividad. De acuerdo a su presidente, Segundo Ríos, alrededor de 120 personas, entre hombres y mujeres, conforman esta agrupación. (Foto:Santiago Romani /La Voz Acuyalina)
Dentro de las actividades, se encuentra la ‘unisha’, que consiste en adornar un árbol con regalos para luego cortar el tronco y repartir los presentes.(Foto:Santiago Romani /La Voz Ucayalina)
Segundo Ríos asegura que es “terapéutico” burlarse de sí mismo durante las celebraciones anuales y que la organización tiene como objetivo “curar almas y hacer menos atroz el dolor”. (Foto: Santiago Romani /Archivo)
Los nuevos miembros que ingresan a la asociación son sumergidos en pintura roja. (foto: Santiago Romani/Archivo)
Hace más de 15 años, un grupo de víctimas de infidelidad se propusieron crear un sindicato, desde entonces se viene organizando el Carnaval de los cachudos. (Foto: Santiago Romani/Archivo)
“Para todos los ‘cachulovers’ que están preguntando y llamando: la base cachuda está por la panadería La Moderna en el cruce del jirón Pachitea con Guillermo Sisley. Vayan viniendo de una vez, porque el ‘bautizo cachudo’ no lo verán ni en Netflix”, fue una de las publicaciones con la que el fanpage Sindicato de Cachudos Pucallpa buscó animar a los locales y visitantes para unirse a esta gran celebración. (Foto: Santiago Romani/Archivo)
Estas son unas de las actividades que se festejaron: “Pollo al horno cachudo” , la charla psicológica “cómo superar un cuerno”, el “bautizo cachudo” el 25 de febrero y, finalmente, el Carnava cachudo 2023.(Foto: Santiago Romani/Archivo)
Estos ‘cuernavales’ son totalmente gratuitos, buscan fomentar la diversión entre propios y extraños en Pucallpa, Ucayali, y la concientización de la infidelidad.(Foto: Internet)

Iván Orbegoso
Iván Orbegoso
Nació en un lugar donde no se cultivan manzanas, pero si las ganas de superarse. Emigró a la ciudad donde habían otras frutas, pero no eran gratis. Así que tuvo que trabajar y estudiar mucho. Ingresó a la Universidad Nacional de Trujillo donde su refrigerio era jugo de naranja. Allí se enamoró de la fotografía cuando disparó a un canasto lleno de frutas frescas. Llegó a trabajar en el Diario La Industria de Trujillo donde le sacó el jugo a todas las comisiones. El 2020, la mejor pepa le llegó con el Gran Premio Nacional de Periodismo por una pepaza fotográfica sobre las protestas agrarias en Virú, La Libertad.