Inicio¡Qué Palta!Estafas por Yape y Plin: Policía reporta más de 600 denuncias por...

Estafas por Yape y Plin: Policía reporta más de 600 denuncias por falsas transferencias

Las bodegas son las más afectadas con esta modalidad de estafa. Sigue estos consejos y evitar ser una de las víctimas.

En lo que va del año, la Policía Nacional (PNP) ha recibido al menos 609 denuncias de estafas vinculadas a los aplicativos de billeteras digitales Yape y Plin.

Con un total de 453 y 153 denuncias respectivamente, Lima encabeza los reportes de la PNP, con las bodegueras siendo las víctimas más afectadas.

Los delincuentes, valiéndose de herramientas de edición y programación, suplantan estas aplicaciones generando vouchers falsos de transacciones, incluso simulando el sonido de anuncio de Yape a través de la Inteligencia Artificial.

Estas acciones fraudulentas han aumentado drásticamente debido a la popularidad de los aplicativos de pago, que han reemplazado el efectivo en muchos negocios.

“Nunca confiar, siempre verificar”, aconseja los especialistas en ciberseguridad, recalcando la importancia de comprobar cada transacción a través del historial del aplicativo.

Yape y Plin son muy usados por los usuarios y también por los delincuentes para estafar.

¿Fuiste víctima de estafa por Yape o Plin? Sigue estos consejos

Ante esta situación, se recomienda que, en caso de robo o pérdida del dispositivo móvil, se debe notificar al banco lo más pronto posible para bloquear las cuentas y cambiar las contraseñas.

No se debe compartir información personal como DNI o contraseñas, ni acceder a links provenientes de comunicaciones sospechosas que prometen premios o solicitan actualización de datos.

Si uno es víctima de estafa o robo cibernético, es importante denunciar ante las autoridades y a la entidad financiera.

Asimismo, la Policía Nacional recomienda cambiar las contraseñas y asegurarse de tener las últimas actualizaciones de software y un programa antivirus confiable. Es esencial realizar un seguimiento regular de las cuentas financieras para detectar cualquier actividad inusual y considerar la posibilidad de congelar los informes de crédito.

La tecnología digital ha facilitado muchos aspectos de nuestras vidas, pero también ha abierto nuevas vías para delitos y fraudes. Ante esto, la vigilancia constante y la comprensión de los riesgos son esenciales para mantener nuestras finanzas seguras en la era digital.