Perú es sede, desde el 10 al 16 de noviembre, del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), un evento internacional de gran prestigio que ha generado importantes cambios en la cotidianidad del peruano de a pie: cierre de avenidas, días no laborables, clases virtuales en colegios, teletrabajo, protestas, entre otros acontecimientos.
APEC, establecido en 1989, es un foro económico que reúne a 21 economías de la región Asia-Pacífico con el objetivo de promover el crecimiento económico, la cooperación técnica y la liberalización del comercio e inversiones.
Esta organización debería representar una oportunidad para el país y así fortalecer sus lazos diplomáticos con las economías más importantes del mundo.
No obstante, se ha paralizado al sector educativo encerrándolo en la virtualidad. ¿Estaremos demasiados óptimos en educación para tomar tal decisión?
APEC: saber o parecer
El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció la suspensión de las clases presenciales por el APEC. El decreto fue publicado en el diario El Peruano y se aplicará desde el lunes 11 hasta el miércoles 13 de noviembre. ¿Hay buenas razones?
No debemos aceptar las clases virtuales porque la prueba PISA del 2022 (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) reveló desigualdades en el sistema educativo.
Los resultados indicaron que, solamente, los estudiantes de niveles socioeconómicos más altos, de zonas urbanas y de escuelas privadas, obtienen mejores puntajes en comparación con aquellos de menor pobreza que, difícilmente, tienen una conexión estable a internet.
En el curso de matemáticas, solo el 33,8 % alcanzó al menos el nivel mínimo esperado, y las cifras son similares en ciencia y comprensión lectora, todos por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Así mismo, la virtualidad no debe ser un camino porque la brecha de rendimiento es más notoria en áreas rurales, donde casi el 90 % de los escolares tienen bajo desempeño en matemáticas, en contraste con un 61% en zonas urbanas.
A pesar de haber habido algún avance en las últimas dos décadas, las diferencias socioeconómicas han sido verificadas y reconocidas por la OCDE.
Además, el 29 % de los estudiantes peruanos se encuentra en el grupo socioeconómico más bajo. El desempeño inferior de los estudiantes de áreas rurales se traduce en mayores riesgos de abandono escolar y menores oportunidades de acceder a educación superior o empleos bien remunerados.
El ministro Quero y su trabalenguas
“Clase virtuales no, clases remotas. Es diferente. La virtualidad es una parte de lo remoto, se complementa con material educativo. Hay un trabajo serio, innovador en el Ministerio de Educación. (…) El APEC de Tailandia, este país suspendió sus clases”, trató de justificar el ministro sin educación para Cuarto Poder.
Si los anteriores datos les parecen pasados, veamos el informe del 2023, elaborado por el Observatorio de la Educación Peruana, titulado “Balance 2023 de la educación peruana”.
Se reportó que el 17.1 % de los estudiantes repitieron algún grado escolar, siendo las cifras más altas en el nivel secundario. Este fenómeno podría estar vinculado a factores económicos y a la falta de apoyo académico en casa.
La virtualidad no debe ser un camino porque la brecha de rendimiento es más notoria en áreas rurales, donde casi el 90 % de los escolares tienen bajo desempeño en matemáticas, en contraste con un 61% en zonas urbanas.
El análisis de la violencia escolar revela que el 28 % de los estudiantes informaron haber sido víctimas de violencia física en el aula.
También, la violencia psicológica se presentó con un 32 % de los estudiantes reportando experiencias de acoso o humillación por parte de sus compañeros o docentes.
En términos de percepción docente, el informe indica que el 65 % de los educadores considera que sus estudiantes se sienten emocionalmente apoyados, aunque este porcentaje varía considerablemente dependiendo de la experiencia y formación del docente.
El desempeño en lectura y matemáticas es superior en aquellos de estratos socioeconómicos más altos, los que llegan a obtener hasta 22 puntos más en evaluaciones estandarizadas en comparación con sus pares de bajos ingresos.
En relación con la infraestructura escolar, el informe señala que alrededor del 30 % de las escuelas enfrentan problemas serios de mantenimiento, lo que afecta el ambiente de aprendizaje. Este problema es más agudo en localidades rurales.
El impacto del fenómeno El Niño en las escuelas en 2023 ha sido considerado significativo. Un 25 % de las instituciones educativas en áreas de riesgo tuvieron que suspender actividades por condiciones climáticas adversas.
En cuanto a las expectativas educativas, el informe establece que solo un 40 % de los docentes confía en que sus estudiantes podrán recuperar los aprendizajes perdidos durante la pandemia. Esta percepción se agrava en áreas con altos índices de pobreza.
En marzo de 2024, la Contraloría alertó que el 70 % de colegios supervisados no recibió material educativo. El 52 % de colegios visitados necesitan reemplazar el techo mínimo de un aula y el 55 % requiere reparar paredes mínimas de un aula. Más del 93 % de instituciones educativas visitadas carecen de psicólogos.
La muerte del aula
¿Tiene sentido suspender las clases? ¿Mantener una crisis por dar una imagen institucional que se maquilla con falacias?
La educación debería estar en crisis, pero en el sentido de un estado vivencial de transformación y reinvención de nuestros propios postulados. Porque el saber es deseo y eso no se acaba.
Nos hemos convertido en un país que dicta clases. Solo dicta. Pronuncia datos y líneas llenas de datos sin ninguna introspección. Existe casi nula vocación en nuestro sistema educativo. No se cuestiona. Se alquilan sueños.
Esta falta de indagación, por lo que se impera, provoca la homogeneización del aula. Que fluya la contraposición de intereses mediante el diálogo. Aprender es desaprender. Es dudar de lo que parecía incólume.
El aula es el lugar de la politización, es decir, el espacio democrático donde se construyen ciudadanos. Si al estudiante lo sujetas o le impones los contenidos que tiene que repetir; no es política, es opresión.
¿Cuál es la función formativa de la educación? Postularse desde un rol innovador: la transformación social. O sea, debe adaptar e integrar las culturas para reflexionar nuestro papel en la sociedad.
Además, los docentes están para cumplir una acción comunicativa en el aula (acompañar, inspirar y orientar). Deben ser conscientes de los medios y los estereotipos de la publicidad. Pero no creo que un politólogo adulón, convertido en Ministro de Educación, comprenda esta visión educativa.
Otras patinadas
Dado que la mayoría de las reuniones de dignatarios se celebrarán en el Centro de Convenciones de Lima, en el Ministerio de Cultura y el Gran Teatro Nacional —ambas instalaciones situadas en el distrito de San Borja—, las calles y avenidas cercanas permanecerán cerradas. Entre ellas:
- Av. Javier Prado Este (ambos sentidos), desde la av. San Luis hasta la av. Guardia Civil.
- Av. Aviación (ambos sentidos), desde av. Canadá hasta la av. San Borja Norte.
- Av. Canadá (sentido OE), desde av. Aviación hasta av. San Luis.
- Av. San Luis (sentido NS), desde av. Canadá hasta av. Javier Prado Este.
Además de generar tráfico y dificultades para transitar, los negocios locales se verán severamente afectados. En primer lugar, la reducción de afluencia de clientes y causando una caída considerable en los ingresos.
Seguidamente, el aumento de costos operativos. Con menos clientes, los negocios podrían verse obligados a reducir su personal o ajustar sus horarios, aumentando así los costos laborales y generando problemas financieros adicionales.
En tercer lugar, los negocios que dependen del transporte para la entrega de productos enfrentarán la congestión en las vías alternas; lo cual podría retrasar las entregas y afectar la capacidad de cumplir con los pedidos.
Por otro lado, el Ejecutivo modificó y anunció los días no laborables para este jueves 14, viernes 15 y sábado 16 de noviembre de 2024.
Hay que tomar en cuenta que los Feriados aprobados por el Congreso representaron una pérdida de S/2.000 millones anuales (Apoyo Consultoría, 2024). Según la Cámara de Comercio de Lima, el Perú pierde, aproximadamente, S/ 425 millones por cada nuevo feriado.
Los negocios que dependen del transporte para la entrega de productos enfrentarán la congestión en las vías alternas; lo cual podría retrasar las entregas y afectar la capacidad de cumplir con los pedidos.
Este foro representa más del 60 % del PIB mundial y cerca del 50 % del comercio global, sirviendo como un mecanismo crucial para la coordinación de políticas económicas entre sus miembros como Estados Unidos, Japón y Rusia.
Estos pilares buscan crear un entorno propicio para el crecimiento económico, inclusivo y sostenible en la región.
La Semana de Líderes Económicos de APEC en Perú incluirá varios eventos importantes:
- La 31° Cumbre de Líderes de las Economías APEC, bajo el lema “Empoderar. Incluir. Crecer.”, que se realizará el 15 y 16 de noviembre.
- El APEC CEO Summit 2024, que se llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre en el Gran Teatro Nacional.
- Reuniones ministeriales y de altos funcionarios.
Esta será la tercera vez que Perú albergue el foro APEC. Fue anfitrión en 2008 y 2016.
Escribe Johan Fiestas Chunga