La lideresa del partido Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció este domingo que su padre, el expresidente Alberto Fujimori, será candidato a la Presidencia en las elecciones generales de 2026. El anuncio se realizó a través de un mensaje publicado en la red social X.
Alberto Fujimori, quien cumplirá 86 años el próximo 28 de julio, vuelve a la arena política tras haber sido liberado en diciembre pasado de la cárcel de Lima, donde cumplía una condena de 25 años por delitos de lesa humanidad.
Su liberación fue posible gracias a la restitución del indulto humanitario otorgado en 2017 por el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, un indulto que había sido anulado anteriormente.
“Mi padre y yo hemos conversado y decidido juntos que él será el candidato presidencial”, afirmó Keiko Fujimori en su anuncio. La noticia fue anticipada por una entrevista que la líder de Fuerza Popular concedió al diario El Comercio, donde expresó su confianza en que su padre podría avanzar a una segunda vuelta presidencial.
A pesar de su avanzada edad y de padecer varios problemas de salud, incluyendo un cáncer en la lengua y una reciente operación de cadera, Keiko Fujimori insistió en que su padre está decidido a participar en la política y tiene la experiencia necesaria para enfrentar los retos que esto implica.
“Mi padre y yo hemos conversado y decidido juntos que él será el candidato presidencial”
La posibilidad de una candidatura de Fujimori ha sido objeto de debate entre juristas y políticos. La Constitución y la Ley Orgánica de Elecciones establecen que personas condenadas por delitos dolosos están impedidas de postular a cargos públicos. Sin embargo, Keiko Fujimori ha mencionado que varios abogados le han asegurado que su padre podría ser candidato.
Alberto Fujimori y lo que debe responder ante la justicia
El expresidente Alberto Fujimori aún enfrenta serios desafíos legales. El pasado 4 de julio, el Poder Judicial rechazó la prescripción del delito de asociación ilícita para delinquir en un proceso relacionado con violaciones a los derechos humanos, casos en los que también están implicados su exasesor Vladimiro Montesinos y ex altos mandos militares. Este proceso sigue abierto en relación con las masacres de Pativilca y La Cantuta, donde 16 personas fueron asesinadas en 1992.
Mientras que Montesinos recibió una sentencia de 19 años y 8 meses de cárcel tras aceptar su responsabilidad, Fujimori ha optado por no acogerse a la figura de conclusión anticipada, enfrentando así la posibilidad de nuevas condenas.
En la misma entrevista, Keiko Fujimori indicó que aún no ha decidido si postulará como candidata al Senado, pero aseguró que no formará parte de la fórmula presidencial de su padre.