Comienza el proceso de retiro de fondos de las cuentas previsionales en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú. Desde hoy, lunes 20 de mayo, los afiliados podrán solicitar el retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo cual equivale a 20,600 soles.
El trámite se realizará de manera digital, y los interesados podrán presentar su solicitud de lunes a viernes, en horario de 8:00 am a 6:00 pm, siguiendo el cronograma establecido según el último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI).
De acuerdo, aquí está la tabla con la información solicitada:
Terminación de DNI | Fechas de Retiro |
---|---|
1 | 20 de mayo, 21 de mayo, 18 de junio |
2 | 22 de mayo, 23 de mayo, 19 de junio |
3 | 24 de mayo, 27 de mayo, 20 de junio |
4 | 28 de mayo, 29 de mayo, 21 de junio |
5 | 30 de mayo, 31 de mayo, 24 de junio |
6 | 3 de junio, 4 de junio, 25 de junio |
7 | 5 de junio, 6 de junio, 26 de junio |
8 | 10 de junio, 11 de junio, 27 de junio |
9 | 12 de junio, 13 de junio, 28 de junio |
0, letra u otra | 14 de junio, 17 de junio, 1 de julio |
Además, quienes no logren presentar las solicitudes en estas fechas, podrán hacerlo del 2 de julio hasta el 17 de agosto próximo.
Retiro de AFP: 4 UIT
Antes de iniciar el trámite, es importante que los interesados se aseguren de contar con una cuenta financiera personal no mancomunada, que sus datos de contacto estén actualizados en las AFP y que tengan a la mano su clave web.
La solicitud se podrá realizar de forma completamente digital a través del sitio web www.solicitaretiroafp.pe, durante el horario mencionado y siguiendo el cronograma establecido.
![Dinero de AFP](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2024/05/image-74.png)
Una vez presentada la solicitud, la AFP evaluará la misma. En caso de que sea denegada, el interesado será notificado por correo electrónico en los próximos días, indicándole el motivo y los pasos a seguir.
Si la solicitud es aprobada, el interesado recibirá un correo de confirmación del primer depósito dentro del plazo establecido. Además, se le informará sobre las fechas en las cuales se realizarán los siguientes depósitos.
Es importante que los solicitantes estén atentos a su correo electrónico, incluyendo la carpeta de spam, ya que recibirán notificaciones sobre el avance de su solicitud.
Este beneficio está dirigido a todos los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, sin excepción. Se estima que más de nueve millones de afiliados podrán acceder voluntariamente a este séptimo retiro de fondos de las AFP.
Los desembolsos se realizarán en cuatro armadas, cada una equivalente a 1 UIT (S/. 5,150), de la siguiente manera:
![](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2024/05/image-72.png)
El primer desembolso se efectuará 30 días después de haber presentado la solicitud de retiro. Por ejemplo, si la solicitud se realiza el lunes 20 de mayo, la transferencia debería realizarse aproximadamente el 14 de junio.
El segundo desembolso se realizará 30 días después del primer depósito. El tercer desembolso se realizará 30 días después del segundo depósito. El cuarto desembolso se realizará 30 días después del tercer depósito.
Terminación de DNI | Fecha de Solicitud | Primer Desembolso | Segundo Desembolso | Tercer Desembolso | Cuarto Desembolso |
---|---|---|---|---|---|
1 | 20 de mayo | 14 de junio | 14 de julio | 13 de agosto | 12 de septiembre |
Es importante tener en cuenta que los afiliados que deseen cancelar su solicitud de retiro podrán hacerlo comunicándose con la AFP, en una única oportunidad, hasta 10 días calendario antes de la fecha programada para cualquiera de los cuatro desembolsos.
Esta información ha sido confirmada por un informe legal de Miranda & Amado Abogados.
Cabe destacar que la AFP será responsable de realizar retenciones judiciales o convencionales solo por deudas alimentarias, las cuales no podrán exceder el 30% del monto retirado en cada desembolso.