Inicio¡Qué Palta!Más caro cuesta 1/4 de pollo a la brasa que ver a...

Más caro cuesta 1/4 de pollo a la brasa que ver a Messi: la medida de la FIFA para salvar el Mundial de Clubes

El evento deportivo no concita el interés esperado, por eso las entradas se venden a 4 dólares y ni así se llena el estadio.

A pocas horas del inicio del Mundial de Clubes 2025, la FIFA enfrenta un reto inesperado: la venta de entradas en Estados Unidos no despega, incluso con Lionel Messi como gran estrella en el Inter Miami. La preocupación crece en la entidad que dirige Gianni Infantino, que ha tenido que recurrir a medidas poco convencionales para llenar las gradas del Hard Rock Stadium en Miami.

Messi y el debut con entradas a precio de ganga

El partido inaugural, que enfrentará al Inter Miami contra el Al Ahly de Egipto este sábado 14 de junio, no ha logrado captar la atención esperada. De las 64,767 localidades disponibles, menos de 25,000 boletos se habían vendido, según informó The Athletic. Para revertir esta situación, la FIFA ha implementado una serie de descuentos progresivos desde diciembre de 2024, con la última rebaja apenas diez días antes del partido.

La oferta más llamativa llega gracias a un acuerdo con el Miami Dade College, donde estudiantes pueden adquirir una entrada por 20 dólares y recibir hasta cuatro boletos gratuitos para el partido. Esto reduce el costo por boleto a apenas cuatro dólares, una cifra que busca atraer a un público joven y diverso para no dejar vacías las tribunas.

Ni con Messi despega: ¿desesperación o estrategia?

Gianni Infantino ha defendido la política de precios bajos como parte de un modelo dinámico de venta que se adapta a la demanda, algo común en Estados Unidos. «Para cualquier nuevo proyecto siempre hay incertidumbre. Aquí aprendí que el precio dinámico permite que los precios suban o bajen, dando oportunidades para que más gente pueda asistir”, explicó el presidente de la FIFA.

Este sistema también estará vigente para el Mundial 2026, que se celebrará en conjunto en Canadá, Estados Unidos y México, y que se espera atraerá a cinco millones de turistas internacionales.

¿Qué equipos y países generan más interés?

Según la FIFA, los países con mayor demanda de entradas son Argentina, Brasil, México, Alemania y Japón. Entre los partidos con más expectativa destacan enfrentamientos como Boca Juniors vs. Benfica, Real Madrid vs. Al Hilal y Flamengo vs. Chelsea, reflejando la pasión global por los clubes sudamericanos y europeos.

Además de la falta de entusiasmo local, la política migratoria estadounidense sigue siendo un obstáculo para los aficionados internacionales. Las dificultades para obtener visas y las recientes protestas en ciudades como Los Ángeles han complicado la llegada de seguidores extranjeros. La FIFA y las autoridades estadounidenses trabajan en conjunto para minimizar estos impactos y garantizar que el torneo se desarrolle sin mayores contratiempos.

Un ensayo para el Mundial 2026

El Mundial de Clubes 2025 es también una prueba para el gran evento de 2026. La FIFA busca afinar detalles logísticos y promocionales para asegurar que la próxima Copa del Mundo sea un éxito rotundo, aprendiendo de las lecciones que deja esta edición en suelo estadounidense.

En definitiva, la FIFA apuesta por llenar las gradas con entradas accesibles y una experiencia atractiva, aunque el camino para conquistar a la afición estadounidense aún parece cuesta arriba. La magia de Messi y la pasión del fútbol mundial estarán en juego, esperando que el público responda a la llamada.

Más noticias: