El vertiginoso avance tecnológico está redefiniendo las habilidades que demanda el mercado laboral. Conscientes de ello, la Universidad César Vallejo (UCV) ha puesto en marcha un curso gratuito con certificación internacional de Google Cloud, destinado a potenciar las competencias digitales de sus estudiantes y prepararlos para los retos de la era digital.
Según estudios globales, más del 80 % de las empresas migran hacia servicios en la nube, pero todavía existe una brecha significativa en la preparación técnica de la fuerza laboral. Frente a este panorama, la UCV apuesta por una formación universitaria de vanguardia, brindando acceso a herramientas y conocimientos de clase mundial.

UCV y Google: una alianza estratégica con impacto formativo
Como parte del convenio firmado con Google, la universidad lanzó el programa Formación Google Cloud Digital Leader, una ruta de aprendizaje que aborda los fundamentos de computación en la nube, manejo de datos, inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (AA).
El curso, que iniciará el 17 de noviembre, está diseñado para que los estudiantes comprendan cómo las soluciones tecnológicas basadas en la nube están transformando la infraestructura empresarial y la toma de decisiones. Además, busca impulsar perfiles con visión estratégica y dominio de herramientas digitales aplicadas al entorno profesional.

UCV y los nuevos líderes tecnológicos
Previo al lanzamiento, el Centro de Informática y Sistemas (CIS) de la UCV realizó una sesión informativa para orientar a los participantes en el aprovechamiento de esta oportunidad. Durante la charla, se enfatizó la importancia de adquirir habilidades tecnológicas actualizadas que fortalezcan la empleabilidad.
La magíster María Rosa Quiroz, directora del CIS, subrayó que este tipo de iniciativas marcan un antes y un después en la educación universitaria. «Este programa permitirá desarrollar competencias altamente valoradas en el mercado global. Invitamos a nuestros estudiantes a aprovechar al máximo cada módulo y recurso educativo”, señaló.
Quiroz añadió que la universidad busca que esta experiencia sea un punto de inflexión en la trayectoria de sus alumnos. «Queremos que la comunidad vallejiana viva un proceso de aprendizaje transformador. Cada participante tiene a su alcance los recursos necesarios para impulsar su crecimiento profesional», afirmó.