InicioFruta frescaFrutero CulturalUCV lleva bibliotecas itinerantes y talleres para fomentar la lectura en la...

UCV lleva bibliotecas itinerantes y talleres para fomentar la lectura en la primera infancia en Trujillo

"No queremos que la lectura sea tarea sino una aventura cotidiana. Que cada página recorrida sea un viaje hacia el desarrollo personal y un mundo de oportunidades", dijo Rocío Vidal, jefa de Responsabilidad Social Universitaria.

La Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, apuesta con todo por revertir la alarmante baja en los índices de lectura en la provincia, especialmente en sectores vulnerables.

A través del programa social UCV Lee: bibliotecas itinerantes, han puesto en marcha una serie de actividades destacadas en el distrito de La Esperanza, llevando libros y talleres que buscan convertir la lectura en un hábito desde la primera infancia.

UCV y su compromiso con la lectura

La estrategia arrancó con la entrega de la colección Historias para Todos del Fondo Editorial UCV al jardín estatal El Triunfo, donde los niños recibieron títulos como Mujeres que leen, Vivir, El sueño del pongo y ¿Qué cosa es un niño? , entre otros.

No sólo eso, en el mismo espacio se desarrolló un taller de lectura de cuentos que busca contagiar la magia de la narración y hacer que leer deje de ser obligación para convertirse en un placer.

«Nuestra universidad quiere ser pionera en educación extramuros, aportando para elevar el nivel cultural y fomentar la lectura”, dijo Rocío Vidal Maringota, jefa de la Oficina de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la UCV Trujillo.

Pero la propuesta va más allá de la simple entrega de libros: incluye talleres de cuentas en espacios como el jardín Divina Misericordia y está diseñado para transformar la lectura en un acto artístico y de esparcimiento. Esto es clave para romper con ese estigma de la lectura como tarea y abrir paso a que niños, jóvenes y adultos experimenten esa sensación de crecimiento personal y conocimiento.

Desde la Universidad César Vallejo están convencidos de que la educación es el arma más poderosa para cambiar vidas, por lo que también impulsan sociodramas, conversatorios y programas sobre plan lector, creando un ecosistema que acompaña la pedagogía y la creatividad. Esta iniciativa replantea la manera de crear comunidad y empoderar a las nuevas generaciones mediante el acceso equitativo a la cultura escrita.

Las familias, maestras y estudiantes ya empiezan a percibir cambios en el ánimo hacia la lectura. Devenir lectores felices es el objetivo final, y la UCV lo sabe bien. «No queremos que la lectura sea tarea sino una aventura cotidiana. Que cada página recorrida sea un viaje hacia el desarrollo personal y un mundo de oportunidades», amplió Vidal.

Más noticias: