El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, volvió de sus vacaciones, pero en lugar de enfrentar a la prensa por los vientos de corrupción que soplan en su gestión, decidió tomar aire para apagar las velas de su pastel de cumpleaños número 73 rodeado de mariachis, familiares y un ambiente festivo.
La conferencia de prensa programada para este lunes fue pospuesta para el martes, 12 de agosto, una decisión que no pasó desapercibida y que coincide con un momento de alta tensión por el más reciente terremoto: presuntos cobros irregulares por parte su hombre de confianza, Juan José Fort Cabrera, a pequeños empresarios para beneficiarlos con subsidios del programa Procompite.
En BuenaPepa, te presentamos las velas que encienden el peculiar retorno de la máxima autoridad liberteña, en las postrimerías de su onomástico.
De las vacaciones a la fiesta
Tras disfrutar de un nuevo periodo de licencia, del el 29 de julio y el 9 de agosto, Acuña retomó sus funciones como gobernador de La Libertad. Sin embargo, su despacho se mantuvo cerrado y en lugar de atender a los medios, optó por celebrar su cumpleaños en privado, acompañado de su pareja, Gisell Prado, sus hijos y nietos.

En imágenes difundidas por el área de comunicaciones de su universidad y de su entorno más íntimo, se le ve sonriente mientras apaga las velas de una gran torta, cerca de él, mariachis amenizan el momento.
En sus redes sociales, el líder de Alianza para el Progreso (APP) no escatimó en agradecimientos. “El cariño de mi familia es el mejor regalo que puedo recibir. Me siento afortunado de tenerlos en mi vida y siempre en mi corazón”, escribió en X, donde también expresó gratitud a la Dirección Ejecutiva Nacional de APP, a los legisladores de su bancada y a las juventudes del partido.
Pero, mientras Acuña celebraba, las críticas no se hicieron esperar, especialmente por el contexto de su retorno.
Un cumpleaños opacado por escándalos
La fiesta llega en un momento complicado para el gobernador. Un informe de Cuarto Poder reveló irregularidades en el programa Procompite, que asignó S/58 millones entre 2023 y 2024. Los dos concursos fueron anulados tras denuncias de cobros ilegales, por parte del exgerente regional y coordinador político de APP, Juan Fort.
Según los denunciantes, pequeños empresarios, Fort hizo los cobros que van entre los cinco mil y los veinticinco mil soles. La Fiscalía Anticorrupción ya abrió una investigación.
Pero eso no es todo. El citado dominical involucra a Lucero Coca Condori, una empresaria sin título profesional que obtuvo licitaciones por más de S/300 millones en la gestión de Acuña. En respuesta, el gobernador anunció que solicitó a la Contraloría General de la República una auditoría y un control posterior a los procesos de selección de obras públicas desde 2023. ¿Intentos de limpiar su imagen o un reconocimiento tácito de problemas en su administración?
Un líder bajo la lupa
La Encuesta del Poder 2024, elaborada por Ipsos para Semana Económica, no pinta un panorama favorable para Acuña. Por segundo año consecutivo, encabeza la lista de empresarios que, según el 77 % de los encuestados, deberían retirarse de la política. Le siguen el congresista José Luna Gálvez (44 %) y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga (28 %).
Sin embargo, el mismo estudio lo ubica entre las figuras más influyentes del país, junto a la presidenta Dina Boluarte y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Por primera vez, dos políticos sin cargos en el Ejecutivo —Acuña y Fujimori— alcanzan un nivel de poder comparable al de la jefa de Estado, con una supuesta “línea directa” con Palacio de Gobierno.
Según la encuesta, ambos tendrían influencia en políticas públicas y nombramientos, como el del ministro de Salud, César Vásquez, ligado a APP. Este nivel de poder, sin embargo, no lo libra de las críticas por su gestión y sus decisiones, como suspender una conferencia para celebrar con mariachis.

Un viaje a El Salvador y una agenda en pausa
Antes de su cumpleaños, Acuña acumuló titulares por otro motivo: un viaje a El Salvador, donde se reunió con el vicepresidente Félix Ulloa. Esta salida, sumada a su reciente licencia, generó cuestionamientos sobre su compromiso con La Libertad, una región golpeada por la inseguridad y ahora por denuncias de corrupción.
¿Qué sigue para Acuña?
Con una auditoría en marcha, una investigación fiscal en curso y una opinión pública que lo señala como una figura que debería dar un paso al costado, el cumpleaños 73 de César Acuña podría ser recordado más por los escándalos que por los mariachis y el saludo emotivo de su pareja sentimental.
La conferencia reprogramada para este martes será clave para conocer cómo el gobernador aborda las denuncias y qué medidas tomará para recuperar la confianza ciudadana.
En BuenaPepa seguiremos de cerca este capítulo que combina política, celebración y controversia. Porque en La Libertad, parece que las velas no son lo único que se encienden.
Por Lucero Pérez Portales.