InicioFruta frescaTrujillo: 90 días de zanjas y caos vehicular por abandono de obra...

Trujillo: 90 días de zanjas y caos vehicular por abandono de obra en urb. La Merced llegan a su fin

Vecinos soportan buzones expuestos, arena y merma en la movilidad personasl y vehicular.

Los vecinos de la urbanización La Merced, en Trujillo, han vivido meses de incertidumbre y molestia debido a la paralización de las obras de saneamiento en sus calles.

Desde mayo de este año —es decir, casi 90 días—, zanjas abiertas y buzones expuestos han sido parte del paisaje, lo que afecta no solo la movilidad vehicular, sino también la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Este escenario, resultado de la suspensión de trabajos por el Consorcio Trujillo Crece, ha causado una gran frustración entre los residentes, transportistas y peatones, quienes han tenido que lidiar con la incomodidad y el peligro que representa esta situación.

Desde mayo de este año —es decir, casi 90 días—, zanjas abiertas y buzones expuestos han sido parte del paisaje, lo que afecta no solo la movilidad vehicular, sino también la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Sin embargo, una luz de esperanza ha surgido con el reciente anuncio del alcalde Mario Reyna Rodríguez, quien ha confirmado el reinicio de los trabajos en la zona.

Nueva empresa inspecciona obra

Durante una inspección realizada el jueves 25 de julio, el burgomaestre, acompañado por el Consorcio Oreo —encargado de completar las obras—, verificó el estado actual de las calles y delineó el plan para finalizar el proyecto.

Los trabajos pendientes incluyen la culminación de conexiones domiciliarias, el reemplazo de tuberías, el relleno de zanjas, la colocación de asfalto y la reposición de veredas, tareas cruciales para restaurar la normalidad en la vida de los vecinos.

Leer más: Pistas en Trujillo: “Hemos rascado la olla y ahora tenemos 40 millones de soles para obras”, dice alcalde

Reyna explicó que, debido a problemas de gestión presupuestaria y al cierre del programa Reconstrucción con Cambios (RCC), que originalmente financiaba el proyecto, las obras quedaron inconclusas.

Ante la falta de respuesta clara del gobierno central sobre la continuación del financiamiento, la municipalidad decidió asumir el costo restante con recursos propios, para garantizar que los trabajos sean terminados.

Alcalde de Trujillo, Mario Reyna, inspecciona obras en la urbanización La Merced.

“Es una obra que no se ejecuta con recursos de la municipalidad, pero vamos a financiar el saldo por la urgencia de terminar lo que se dejó pendiente,” afirmó Reyna.

Este compromiso incluye una inversión de S/ 10,294,095.16, de los cuales S/ 7,485,553.23 ya se han invertido en avances.

Consorcio Oreo en La Merced

La municipalidad ya ha contratado al Consorcio Oreo para finalizar la primera etapa de las obras en las avenidas Húsares de Junín y América Sur, con un plazo de 30 días, aunque esperan concluir incluso antes.

“Es una obra que no se ejecuta con recursos de la municipalidad, pero vamos a financiar el saldo por la urgencia de terminar lo que se dejó pendiente,” afirmó Reyna.

Además, se está preparando la licitación para la segunda fase, que abarcarán otras urbanizaciones afectadas como La Merced III etapa, Vista Hermosa, San Nicolás, El Alambre, Santa Lucía, Santa Teresa de Ávila, Los Naranjos, y más.

Se prevé que estos trabajos se reanuden a finales de agosto, lo que brindará a los vecinos una solución definitiva a los problemas generados por la paralización de las obras.

Video recomendado