Dos ciudades hermanadas por el arte y la memoria se unen en España para rendir homenaje a un referente de la plástica peruana: Carlos David Chávez Alvarado (1967–2022).
Del 8 de octubre al 13 de noviembre de 2025, el Palacio Barrantes-Cervantes de Trujillo, Cáceres, en España, albergará la exposición Entre el Mar y el Barro: Arte Trujillo Contemporáneo, que reunirá a más de treinta artistas del norte peruano en una muestra colectiva con curaduría de la doctora María del Socorro MoraC.

Homenaje póstumo a Carlos Chávez Alvarado
Esta exhibición, organizada por la Fundación Obra Pía de los Pizarro y Arte Trujillo [Perú] Contemporáneo (ARTPEC) con el apoyo de la Embajada del Perú en España, propone un diálogo entre el mar —como símbolo de vida y vastedad— y el barro —materia de creación y memoria—, elementos que encapsulan el espíritu de la ciudad limeña y su entorno cultural.
La doctora Mª del Socorro MoraC, artista visual y doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, sostiene que «Trujillo del Perú es una ciudad viva y dinámica, pero con memoria. Sus artistas reflejan la resistencia cultural de una urbe que, a punto de cumplir cinco siglos de fundación, sigue creando desde la tradición, el color y la esperanza”.
En la diversidad de las obras se despliegan desde lenguajes que abordan el indigenismo hasta expresiones del arte conceptual, el informalismo y las instalaciones contemporáneas. Más que una exhibición, es un viaje por las raíces y la contemporaneidad que permite entender los procesos creativos y la historia de un arte regional que dialoga con el Perú y el mundo.

El homenaje central se dirige a la figura de Carlos Chávez Alvarado, pintor, muralista, curador y gestor cultural que, a lo largo de su trayectoria, dejó una huella indeleble en la escena artística liberteña y peruana.
Formado en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo, donde obtuvo el Primer Premio y Medalla de Oro en 1995, Chávez Alvarado fue reconocido internacionalmente con distinciones como el Premio Coca-Cola (1996), el Primer Premio de Pintura Contemporánea Latinoamericana (2001) y menciones en la Bienal Internacional de Guayaquil (2016).
Su obra, que recorrió exposiciones en España, México, Estados Unidos, Francia y otros países, exploró desde la pintura simbólica hasta la abstracción expresiva, con intervenciones urbanas cargadas de crítica social. Más que creador, fue un mentor que impulsó a las nuevas generaciones fuera del circuito académico tradicional, un verdadero gestor de la cultura regional.
«Carlos no era un artista cualquiera; su obra y su generosidad dejaron huella en todos los que compartieron con él la pasión por el arte”, recuerda Adolfo Asmat Chirinos-Zavala, presidente de ARTPEC y uno de los coordinadores de la exposición, junto a Juan Chávez Alvarado, hermano del maestro.
Entre los artistas que forman parte de esta muestra destacan nombres como Eduardo Urquiaga, Pío Ángel Muñoz, Manuel Miranda Parreño, Héctor Suárez, Luis Alarcón y varios más que representan el rico panorama visual del norte peruano.