Con el objetivo de agilizar el proceso de formalización de negocios en el distrito, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) llevará a cabo una jornada extraordinaria este viernes 16 de agosto en la plazuela La Merced. En esta ocasión, la Subgerencia de Licencias y Comercialización ofrecerá la emisión de licencias de funcionamiento en un tiempo récord de una hora.
La actividad se desarrollará de 9 de la mañana a 5 de la tarde en la cuadra 5 del jirón Pizarro, en el corazón del centro histórico de la ciudad, como parte de las iniciativas enmarcadas en el Foro APEC 2024.
“Toda la oficina se va a trasladar a la plazuela. Esta es la tercera actividad similar que estamos desarrollando durante este año para seguir formalizando los negocios del distrito de Trujillo”, destacó Vicky Mori del Águila, subgerente del área.
El proceso de obtención de una licencia de funcionamiento ha sido simplificado para que los interesados puedan obtener el permiso sin complicaciones. Según Mori del Águila, “muchas veces los administrados interesados en obtener una licencia llegan a la oficina en Av. España 746, a preguntar, reciben información y no regresan. Obtener una licencia es sencillo y no es engorroso. En tres días pueden obtener su licencia”, resaltó.
Formalización de negocios en Trujillo: estos son los requisitos
Para participar en la jornada extraordinaria, los interesados deben acudir con su Documento Nacional de Identidad (DNI) y asegurarse de que el local cumpla con los requisitos de zonificación y compatibilidad para el tipo de negocio que desean establecer.
En caso de que el rubro no califique por estar en una zona de vivienda, no se podrá emitir la licencia. Los solicitantes deberán llenar un formulario y pagar una tasa administrativa de 137.50 soles, que cubrirá tanto la licencia como el certificado ITSE de Defensa Civil.
Ruta de la Formalidad
La MPT también ha implementado la Ruta de la Formalidad, una iniciativa destinada a orientar a los administrados y facilitar el trámite.
“Ofrecemos recomendaciones para hacer su trámite más fácil. Solo hay que llenar un formulario, presentarlo y pagar una tasa administrativa de 137.50 soles para obtener su licencia y certificado ITSE de Defensa Civil. Es un solo pago el que deben hacer”, explicó Mori del Águila.
En cuanto a la fiscalización, la subgerente comentó que se realizan inspecciones para asegurar que los negocios operen conforme a su licencia. Se han recibido denuncias de vecinos sobre discotecas, bares y talleres que alteran la tranquilidad pública debido al ruido.
En estos casos, se verifica si el negocio está operando dentro de los parámetros establecidos. “Muchos gestionan licencia para restaurantes, pero funcionan como bares o cantinas. Cuando ocurre esto se levanta un acta y se notifica al administrado para levantar las observaciones, caso contrario iniciamos un proceso administrativo sancionador”, precisó.
“Ofrecemos recomendaciones para hacer su trámite más fácil. Solo hay que llenar un formulario, presentarlo y pagar una tasa administrativa de 137.50 soles para obtener su licencia y certificado ITSE de Defensa Civil. Es un solo pago el que deben hacer”
Además, las discotecas ubicadas frente al Real Plaza están bajo la administración de la Municipalidad Distrital de Víctor Larco, mientras que en la Av. Túpac Amaru se realizan inspecciones constantes para minimizar problemas de ruido y otros inconvenientes.
“Estamos tomando medidas adicionales, como sancionar al propietario del inmueble con una multa aproximada de 35 mil soles, en lugar del administrador del local”, agregó Mori del Águila.
La informalidad es un problema persistente en Trujillo, con aproximadamente un 30 % de los negocios operando fuera del marco legal. “Lo que pasa es que los negocios cambian; por ejemplo, puedo abrir una bodega, y si no resulta, cambio a un minimarket o restaurante. Esto requiere que los negocios se formalicen”, concluyó la subgerente.
Esta jornada extraordinaria de emisión de licencias representa una oportunidad clave para que los emprendedores y propietarios de negocios en Trujillo regularicen su situación, contribuyendo así a la formalización y crecimiento ordenado de la economía local.
Trujillo: territorios vecinales tendrán pistas nuevas, señalización y semáforos