Después de cuatro días de incertidumbre, Aydaluz Mayte Sánchez Méndez (31), la censista del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), reportada como desaparecida en la localidad de Mollepata, provincia de Santiago de Chuco, apareció en Trujillo.
En medio de generalidades, su aparición fue confirmada, en conferencia de prensa, por el jefe nacional del INEI, Gaspar Morán Flores, y por el jefe de la III Macro Región Policial Norte, general PNP. Guillermo Llerena.
Causa desconocida
La ubicación de la mujer empezó con el análisis su número telefónico. Gracias a la información del GPS, sus últimos movimientos fueron triangulados y se registraban a la altura del óvalo La Marina, en el distrito de Moche.
«Hemos desplegados dos equipos de rescate y un dron especializado en búsqueda con reconocimiento facial, en la zona donde desapareció”, enfatizó el jefe del comando policial; sin embargo, fue la desaparecida quien, finalmente, se contactó con su madre. Estaba en casa de su tía materna, ubicada en el distrito de Alto Trujillo.

Sin embargo, la razón exacta de su desaparición es un misterio. La PNP descartó un secuestro y se inclina a causas de índole existencial. “Cuando ella ha salido del hospedaje, en la localidad de Mollepata, no se ha llevado todas sus cosas”.
“Ha tomado un vehículo y se ha dirigido a Trujillo (…) los motivos, al parecer, han sido personales (…) sabemos que esta muchacha se encontraba un poco deprimida y esa es una información que no ha brindado su compañera de cuarto, quien dio la alarma de desaparición”, precisó el oficial.
Al respecto, el jefe del INEI aseguró que prima la salud de la censista; aunque, no se descarta la suspensión o separación de la institución pues incurrió en “abandono laboral”.
Cabe recalcar que la trayectoria de Aydaluz Mayte Sánchez como censista del INEI inició con un estudio en poblaciones estudiantiles. «Participó en la evaluación nacional de logros educativos, es el examen que les tomamos a los niñitos de primaria para ver como va la educación en el Perú», confirmó Gaspar Morán.

A río revuelto…
La policía liberteña también informó que, mientras en redes sociales se convocaba a la población para que se sume a la búsqueda de la censista, inescrupulosos se comunicaron, vía telefónica, con la madre para exigirle un rescate. Aseveraban que la tenían secuestrada.
“El secuestro lo descartamos de plano. Apenas no dieron el número telefónico (de donde llamaron los supuestos secuestradores), se hicieron los procedimientos de investigación correspondiente y como vimos que era una llamada falsa, inmediatamente se descartó”, precisó la máxima autoridad policial.
El INEI informó que este es el único caso de índole policial que trasciende en el censo nacional 2025. Gaspar aseguró que los censistas están protegidos, incluso con tecnología que les permite informar del peligro en tiempo real con un «botón de pánico», instalado en las tabletas que usan para registrar los datos de los censados.
Al ser consultado por BuenaPepa, la máxima autoridad del INEI descartó que en La Libertad se hayan identificado puntos críticos en cuanto a desplazamiento y seguridad de los censistas. Sin embargó anunció que se contratará a agentes policiales para garantizar la seguridad de los 24 mil registradores, desplazados a nivel nacional.