La FIFA y Adidas revelaron oficialmente el Trionda, el balón oficial del Mundial 2026, en un evento que destacó los símbolos más representativos de los tres países anfitriones: las estrellas de Estados Unidos, la hoja de arce de Canadá y el águila de México.

El nombre Trionda hace alusión a la unión y energía compartida de las tres naciones que albergarán la vigésima tercera edición de la Copa del Mundo, la primera con 48 selecciones participantes.
Innovación tecnológica al servicio del arbitraje
El Trionda incorpora un sensor de movimiento de 500 hercios (Hz), capaz de enviar datos en tiempo real al VAR. Esta herramienta permitirá identificar el instante exacto del golpeo del balón, incluso en jugadas con contacto de mano, y así garantizar decisiones arbitrales más precisas.

Además, su estructura de cuatro paneles geométricos mejora la aerodinámica y estabilidad, mientras que las costuras profundas y los relieves aseguran una mayor adherencia en climas adversos.

Colores y detalles que reflejan la unión
Cada panel del balón integra los colores de las naciones organizadoras —azul, rojo y verde—, entrelazados en forma de triángulo, símbolo de esta inédita colaboración continental. Los detalles dorados evocan la Copa del Mundo, el máximo trofeo del fútbol.
“Adidas ha creado un balón emblemático que representa la unidad y la pasión de los países anfitriones. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota”, declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

Camino al sorteo mundialista
El sorteo oficial del Mundial 2026 se realizará el 5 de diciembre en Washington, marcando el inicio de la cuenta regresiva hacia una edición histórica que promete redefinir el futuro del fútbol global.