InicioFruta frescaRetiro AFP 2024: lo que debes saber para solicitar hasta 4 UIT...

Retiro AFP 2024: lo que debes saber para solicitar hasta 4 UIT de tu fondo provisional

¿Cómo solicitar el retiro de tu fondo? ¿Cuánto dinero tienes? ¿Desde cuándo se podrá efectuar el retiro? Todos los detalles en esta nota.

Con un total de 97 votos a favor, el Congreso ha dado luz verde a un nuevo retiro facultativo de los fondos de pensiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), marcando el séptimo retiro aprobado desde el 2020, año en el que se desató la pandemia de la covid-19.

En esta ocasión, los aportantes tendrán la oportunidad de retirar hasta un tope de 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/20 600, según lo establecido en el texto sustitutorio del dictamen.

La medida, que ahora pasará al Ejecutivo para su revisión y posible promulgación, ha generado diversos debates y opiniones encontradas.

Retiro AFP 2024: medida del Congreso divide a expertos

El presidente del Banco Central de Reserva (BCRP), Julio Velarde, ha expresado su preocupación, argumentando que la salida masiva de fondos podría aumentar el riesgo crediticio del país. Sin embargo, los defensores de la iniciativa destacan su importancia en el alivio del impacto económico generado por la pandemia.

A nivel latinoamericano, países como Chile, Colombia, México, Argentina y Bolivia han implementado medidas similares, cada uno con sus propias particularidades.

¿Cómo solicitar el retiro de tu fondo?

El parlamentario José Luna Gálvez, autor del proyecto, ha explicado que una vez promulgada la norma, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP tendrá 15 días calendario para publicar el reglamento que establecerá el procedimiento operativo.

Desde ese momento, los afiliados podrán iniciar sus solicitudes de retiro, ya sea de forma física o virtual, dentro de los siguientes noventa días calendario posteriores a la publicación y entrada en vigor del reglamento de la ley.

Los desembolsos se realizarán en tramos de hasta una UIT cada treinta días calendario, comenzando el primer pago treinta días después de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente.

Es importante destacar que los beneficiarios tendrán la opción de desistir del retiro de fondos hasta diez días antes del siguiente desembolso, así como también podrán solicitar montos menores.

Los desembolsos se realizarán en tramos de hasta una UIT cada treinta días calendario, comenzando el primer pago treinta días después de presentada la solicitud ante la AFP correspondiente.

Los requisitos específicos, el calendario para la presentación de solicitudes y los procedimientos correspondientes serán detallados en el procedimiento operativo que se emitirá próximamente. Mientras tanto, se aconseja a los afiliados mantener actualizada la siguiente información:

  • Nombre, documento de identidad, teléfono y correo del afiliado.
  • Contraseña web de la cuenta bancaria.
  • Número de cuenta en una entidad financiera a nombre del beneficiario (no mancomunada).

El proceso de retiro de fondos de pensiones será gratuito y virtual. Aquellos que decidan acceder deberán firmar una constancia de Estimaciones de Opciones de Retiro y/o Pensión, así como un formato de Decisión de Opción de Retiro y/o Pensión. Una vez entregados ambos documentos y concluido el proceso, el dinero estará disponible en un plazo máximo de tres días.

Revisa tus aportes en estos links

Cada AFP a nivel nacional proporciona un registro completo de los aportes, accesible a través de sus respectivas plataformas en línea:

  • Para AFP Integra, se puede acceder a través del enlace: www.afpintegra.pe/iniciar-sesion.
  • Para Prima AFP, la plataforma se encuentra en: http://www.prima.com.pe/wcm/portal/PrimaAFP/inicio, donde se debe ingresar el número de DNI y contraseña en la sección “Mi cuenta”.
  • Los afiliados de AFP Hábitat pueden ingresar a: www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta.
  • Por último, para Profuturo AFP, el acceso está disponible en: https://enlinea.profuturo.com.pe/zonaprivada/login.

¿Desde cuándo se podrá realizar el retiro de tu AFP?

Toma nota de los posibles plazos y fechas relacionados con la reciente decisión parlamentaria, elaborado por Pacífico Business School:

Posible observación de la autógrafa de ley por parte del Ejecutivo: 6 de mayo de este año (15 días útiles).

Aprobación por insistencia de la ley por parte del pleno del Congreso: 9 de mayo.

Promulgación de la ley en el diario oficial El Peruano: 10 de mayo.

Publicación del procedimiento operativo por parte de la SBS: 25 de mayo (15 días calendario).

Inicio de vigencia del procedimiento operativo (inicio de las solicitudes de retiro): 3 de junio.

Así fue la votación en el Congreso

El Congreso de la República dio luz verde al séptimo retiro parcial de los fondos privados gestionados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

El debate en el pleno fue intenso, con discusiones sobre las ventajas e inconvenientes de otorgar esta opción a la población. Tras horas de deliberación, se consolidó el dictamen que agrupa 21 proyectos de ley relacionados con el retiro facultativo de estos fondos.

El texto aprobado tiene como próximo destino el Ejecutivo, que cuenta con un plazo de 15 días para promulgar la norma, observarla o no emitir pronunciamiento al respecto.

“La presente ley tiene por objeto autorizar de manera extraordinaria a todos los afiliados al Sistema Privado de Fondo de Pensiones, sin ninguna excepción, el retiro facultativo de sus fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización, hasta por el monto de cuatro (04) unidades impositivas tributarias”, reza el dictamen.

¿Reforma de las AFP? Por ahora no, joven

Durante el proceso, la bancada fujimorista Fuerza Popular solicitó un cuarto receso del debate para analizar un texto sustitutorio que proponía el retiro junto con una reforma integral del sistema privado de pensiones. Sin embargo, se decidió votar los proyectos por separado.

La posición del Banco Central de la Reserva de Perú (BCRP) ha sido contraria a este proyecto de retiro de fondos. Su presidente, Julio Velarde, ha advertido sobre el riesgo crediticio que podría acarrear la salida masiva de fondos privados del país.

Velarde también señaló que los retiros anteriores han reducido los activos líquidos en el mercado peruano y han generado un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro Público.

Desde el inicio de la pandemia, el Congreso ha aprobado una serie de retiros parciales de los fondos privados gestionados por las AFP, como medida para mitigar el impacto económico en los trabajadores peruanos, reflejando las graves consecuencias monetarias que enfrenta la sociedad peruana.

Este nuevo retiro parcial representa una opción adicional para los afiliados al Sistema Privado de Fondo de Pensiones, quienes ahora podrán decidir cómo manejar sus recursos en medio de un contexto económico desafiante.