El Ministerio del Interior y la Compañía de Bomberos informaron que el techo que colapsó en el centro comercial Real Plaza de Trujillo equivale a unos 800 metros cúbicos de estructuras.
Esa masa está conformada por concreto armado, construcciones metálicas, eléctricas, conexiones sanitarias, entre otras, la cual se desplomó sobre trabajadores y clientes, que ayer, viernes 21 de febrero, se encontraban en el patio de comidas del establecimiento, ubicado en la av. César Vallejo.
El Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, reveló esta impactante cifra, a partie de un informe preliminar de los bomberos de Trujillo, quienes fueron los primeros en llegar al lugar de los hechos.
«Estamos hablando de una estructura muy grande y pesada, por lo tanto las labores de rescate son bastante complicadas; pero, felizmente, tanto la Policía Nacional como los bomberos están preparados para atender estas situaciones», dijo la autoridad, en una entrevista en Canal N.

El techo, que cubría el área de comidas del centro comercial, cedió repentinamente, lo que sepultó a decenas de personas bajo toneladas de estructuras metálicas y concreto.
Testigos relataron escenas de pánico y desesperación, mientras los equipos de emergencia trabajaban contra reloj para rescatar a los afectados.
Real Plaza Trujillo: caída de techo
Hasta el momento, se han confirmado tres fallecidos: dos mujeres y un hombre, cuyas identidades aún no han sido reveladas.
Además, 74 personas han resultado heridas, varias de ellas en estado grave, y han sido trasladadas a hospitales de Trujillo, declarados alerta roja para atender la emergencia.
Los familiares de las víctimas se congregaron en los centros médicos, donde el ambiente de angustia y desesperación es palpable.
Las labores de rescate continúan con el apoyo de maquinaria pesada y equipos especializados.
Los bomberos y personal de defensa civil trabajan en la remoción de escombros y en la búsqueda de posibles víctimas que aún podrían estar atrapadas.
Mientras tanto, las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas del colapso.
Entre las hipótesis que se manejan están fallas estructurales, sobrecarga en el techo o deficiencias en los materiales de construcción.
El Ministerio Público ya incautó documentos relacionados con la construcción y mantenimiento del edificio, y se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre las responsabilidades.