InicioFruta frescaQuebradas vuelven a atravesar Trujillo ocho años después, pese a millonarias obras...

Quebradas vuelven a atravesar Trujillo ocho años después, pese a millonarias obras de prevención

De súbito una lluvia nada peligrosa activó los afluentes que inundaron viviendas, calles y avenidas.

En Trujillo hay dolores que van y vienen, como el agua. La rabia se empoza y la indignación se inunda.

Luego de sufrir, en el 2017, unos 8 desbordes de la quebrada San Idelfonso, la misma que cruzó Trujillo de cabo a rabo, y destruyó casas, calles, avenidas, espacios privados y públicos; las autoridades prometieron: ¡nunca más!

Y ese juramento es un peligro.

Es un riesgo porque después apareció el dinero. Una millonada. Se estima que se invirtió más de 411 millones de soles en las obras para canalizar esta quebrada a fin de evitar que, cuando cargue agua, cruce por zonas urbanas.

Siempre es una inseguridad la combinación dinero-políticos. A pesar de que estos trabajos se ejecutaron bajo modalidad gobierno a gobierno. Esta vez, con el Reino Unido.

Quebradas San Idelfonso y San Carlos

Desde 2022, el proyecto de encauzamiento de las aguas de las quebradas San Idelfonso y San Carlos han avanzado de manera significativa.

Este megaproyecto incluye la construcción de un túnel de trasvase de 1.51 kilómetros, el cual reduce el riesgo de inundaciones en Trujillo y distritos vecinos como El Porvenir, Laredo, Moche, Florencia de Mora y Víctor Larco Herrera.

Leer más: Wichanzao, una vez más: viviendas inundadas, vecinos desamparados y autoridades que llegan para la foto

Además, se han completado la construcción de diques entre ambas quebradas. Se estimó que este 2025 se culminarían, los cuales beneficiarían a más de 750 mil habitantes.

Acuña: «Trujillanos están protegidos«

En setiembre del 2024, cuando había alcanzado el 50 % de avance, una comitiva, liderada por el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, visitó las obras.

Entusiasta, el líder de Alianza Para el Progreso anunció que en el estado actual de los trabajos “ya puede proteger a los trujillanos en caso de fuertes lluvias”.

Quebradas, Trujillo

“Es una gran obra de prevención. Por años, los que viven en Trujillo, al llegar el agua, no sentían preocupación sino desesperación. Pero eso ya cambiará”, dijo en aquella oportunidad la autoridad.

El proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos es administrado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y ejecutado por el Consorcio Besalco.

Quebradas Trujillo: malestar ciudadano

A pesar de las estimaciones de las autoridades y del dinero invertido, ocho años después, el afluente se activó y el agua cruzó la ciudad como tantas veces.

Ojo que no fue una lluvia intensa, como en años anteriores. Fue apenas un aguacero de trasvase, que se produce cuando la humedad y las nubes de lluvia provenientes de la sierra se transportan hacia la costa. Tampoco fue un fenómeno de El Niño ni la Niña.

Desde su ventana, una mujer en la avenida Miraflores dice que no tiene que decirles a las autoridades, quienes siempre hablan de prevención; pero siempre ocurren desastres.

“Nadie nos alertó de esta lluvia; pero ya sabemos que cuando el agua viene así, de color marrón, es el huaico”, contó la mujer para el portal Sobre el rastro.

Así como ella, cientos de vecinos compartieron su indignación por redes sociales, como es el caso de las familias de Huerta Grande, cerca del colegio San Juan.

La activación de San Idelfonso y las quebradas Idoamérica y Las Palmeras, estas últimas en La Esperanza, golpearon severamente a la capital de La Libertad. El primer afluente, como es su cauce natural, atravesó la ciudad.

Es un riesgo porque después apareció el dinero. Una millonada. Se estima que se invirtió más de 411 millones de soles en las obras para canalizar esta quebrada a fin de evitar que, cuando cargue agua, cruce por zonas urbanas.

El 29 de marzo del 2025 será incluido en el calendario como uno de esos días en los que Trujillo se inundó otra vez; las autoridades salieron a la calle para tomarse fotos otra vez; y volverán a hablar de prevención.

César Clavijo Arraiza
César Clavijo Arraiza
Nació en un desierto frente al mar, donde solo crecen árboles de algarrobos. Dice que le gustan todas las frutas, pero en los últimos meses se ha decantado por el pepino, de origen andino; pero con una mala fama: se cree que si se consume después de beber licor puede causar la muerte. Periodista, escritor, docente, padre y esposo. Es torpe con la pelota, pero ama jugar fútbol. En el 2018 publicó "Tercera persona"; en el 2023, "No todo se queda en la cancha". Terminó un doctorado en comunicaciones.