El mercado móvil en Perú alcanzó un nuevo hito al cerrar el segundo trimestre del 2025 con 43.7 millones de líneas móviles activas, según datos de Osiptel.
Esta cifra marca un incremento de un millón de líneas respecto a diciembre de 2024 y representa el máximo histórico de conexiones móviles en el país.
Lo más sorprendente es que este número supera ampliamente la población nacional, estimada en 34.3 millones de habitantes de acuerdo con el INEI, lo que refleja un nivel de penetración de servicios móviles superior al 100 %.

Pospago en crecimiento, prepago estable
El informe detalla que en los últimos diez años el número de líneas pospago prácticamente se duplicó, pasando de 10.9 millones en 2015 a 20 millones en 2025. En contraste, las líneas prepago se mantienen estables con alrededor de 23 millones, confirmando una tendencia hacia planes con mayor consumo de datos y voz.
Regulación y competencia, claves del avance
De acuerdo con Jesús Guillén Marroquín, presidente ejecutivo (e) de Osiptel, el crecimiento responde a un marco regulatorio inteligente, con medidas como la portabilidad numérica, el desbloqueo de equipos, el ingreso de operadores móviles virtuales y la compartición de infraestructura.

Todo ello, sumado a la inversión privada y la alta demanda, ha convertido a Perú en uno de los países con tarifas móviles más bajas de América Latina, ocupando el cuarto lugar en precios de alto consumo.
La batalla por el mercado: Bitel sorprende
En cuanto a la participación de mercado, Claro lidera con 12.99 millones de líneas (29.71 %), seguido por Movistar con 10.74 millones (24.58 %).
La gran sorpresa la dio Bitel, que alcanzó 23.19 % (10.14 millones), superando por primera vez a Entel, que quedó en cuarta posición con 22.13 % (9.67 millones).

En regiones fuera de Lima y Callao, Bitel escaló al segundo lugar con 26.50 % de participación, desplazando a Movistar y Entel, y quedando solo por detrás de Claro.



