InicioFruta frescaActualidadPerú bloquea más de 130 mil celulares en un día por no...

Perú bloquea más de 130 mil celulares en un día por no estar en el registro oficial

En una medida firme para reforzar la seguridad ciudadana, el gobierno peruano inició este martes el bloqueo de más de 130.000 celulares que no figuran en el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg).

Esta cifra representa la primera parte de un total de 1,5 millones de celulares considerados de alto riesgo, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

¿Por qué son considerados de alto riesgo?

Según Osiptel, los celulares bloqueados están vinculados a personas con antecedentes negativos y suelen haber utilizado IMEI inválidos o clonados de manera reiterada.

Estos dispositivos, por su procedencia irregular, representan un peligro potencial al facilitar delitos como el robo, el fraude y el acoso digital.

El objetivo: frenar el mercado ilegal

El regulador ratificó que el bloqueo de celulares busca desincentivar la compra y venta de equipos robados o de procedencia dudosa. Solo en abril y mayo, ya se habían bloqueado 240.000 equipos adicionales, como parte de este esfuerzo por limpiar el mercado de dispositivos móviles ilegales.

¿Cómo funciona el bloqueo?

El sistema Renteseg notifica a las operadoras móviles sobre los IMEI no registrados, y estas disponen de dos días hábiles para enviar una advertencia al usuario del equipo. Si el abonado no regulariza el registro, el celular es bloqueado automáticamente.

¿Qué puede hacer el usuario?

Si el usuario no está de acuerdo con el bloqueo, debe acercarse al punto de venta original para solicitar el registro formal del equipo.

En caso el celular ya haya sido bloqueado, puede acudir a las oficinas de Osiptel, llevando el aparato y el comprobante de compra. Solo se aceptarán equipos que no hayan sido manipulados, y será necesario firmar una declaración jurada.

Seguridad digital como prioridad

Con este proceso de bloqueo masivo de celulares no registrados, el Perú marca un precedente en la región. La medida no solo protege a los ciudadanos, sino que también apunta a reducir el robo de equipos móviles y su comercialización ilegal.