En la Plaza de Armas de Pataz, los mineros artesanos expusieron la urgente necesidad de que se formalice la actividad de los payaqueros, trabajadores que sobreviven del recojo del material descartado por la gran minería. La falta de un marco normativo mantiene a este sector en situación de vulnerabilidad.
Guido Bellido promete impulsar proyecto de ley
Durante el encuentro, el congresista Guido Bellido escuchó las demandas y se comprometió a presentar un proyecto de ley en el Congreso de la República.
“La próxima semana ingresará la propuesta y pediremos que la Comisión de Energía y Minas realice una sesión descentralizada en Pataz”, aseguró el parlamentario.
Vacíos legales generan abusos y pérdidas económicas
El presidente de la Asociación Ama Pataz, José Torrealba, explicó que la ausencia de regulación deja a los payaqueros expuestos a constantes abusos.

“La policía incauta el material porque no hay forma de acreditar su procedencia. Queremos que la ley reconozca esta labor como parte de la cadena productiva”, afirmó.
Torrealba también denunció que el estado de emergencia vigente en la provincia ha incrementado los problemas. “Los controles están mal implementados y generan multas injustas de hasta 5 mil soles”, señaló.
Beneficios de la formalización para el Estado
El dirigente recalcó que, de aprobarse la ley, los payaqueros de Pataz podrían aportar al fisco.
“Con la formalización sacarían RUC, emitirían facturas y tributarían. Hoy solo viven perseguidos y en pobreza”, indicó.

Compromiso con la población de Pataz
Al cierre de la reunión, Guido Bellido reiteró su respaldo a la comunidad minera.
“Esta tierra bendita merece atención, no abandono. Asumimos compromisos y esperamos cumplirlos”, expresó, recibiendo el aplauso de los presentes.


