InicioFruta selectaArticulistasGestión de la reputación 'online' y su impacto en la decisión del...

Gestión de la reputación ‘online’ y su impacto en la decisión del consumidor

El 78 % de los consumidores peruanos están dispuestos a pagar más por productos o servicios de empresas con una buena reputación online.

En la era digital, la reputación online se ha convertido en un factor determinante en la toma de decisiones de los consumidores. En el Perú, donde el acceso a internet y el uso de redes sociales han experimentado un crecimiento exponencial, la gestión de la reputación online se ha vuelto una tarea crucial para las empresas. Este artículo explora la influencia de la reputación online en el comportamiento de los consumidores peruanos.

Según un estudio realizado por Ipsos Perú en 2023, el 85 % de los consumidores peruanos consultan reseñas y opiniones en línea antes de tomar una decisión de compra.

La reputación ‘online’: la clave del éxito

Este dato revela la importancia que los consumidores otorgan a la información generada por otros usuarios en plataformas digitales. Las empresas que ignoran la gestión de su reputación online corren el riesgo de perder oportunidades de negocio y enfrentar una disminución en las ventas.

La reputación online no solo influye en la decisión inicial de compra, sino también en la confianza y lealtad de los consumidores hacia una marca. Un informe de la Cámara de Comercio de Lima (2024) reveló que el 78 % de los consumidores peruanos están dispuestos a pagar más por productos o servicios de empresas con una buena reputación online.

Además, el 92 % de los encuestados afirmó que una experiencia negativa compartida en línea los disuadiría de interactuar con una marca. Estos datos resaltan la necesidad de una gestión proactiva de la reputación online para mantener la confianza y fidelidad de los clientes.

Para gestionar efectivamente la reputación online, las empresas peruanas deben adoptar estrategias integrales. Según un estudio de la Asociación Peruana de Marketing (2023), el 72 % de las empresas peruanas han implementado programas de monitoreo y análisis de menciones en línea.

Además, el 68 % ha establecido protocolos de respuesta a comentarios negativos y el 58% ha desarrollado campañas de contenido para fomentar reseñas positivas. Estas estrategias demuestran un creciente reconocimiento de la importancia de la gestión de la reputación online en el entorno empresarial peruano.

Las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la gestión de la reputación online. Según datos de We Are Social (2024), el Perú cuenta con más de 30 millones de usuarios activos en redes sociales, lo que representa el 92 % de la población total.

Estos canales ofrecen a las empresas una oportunidad única para interactuar directamente con sus clientes, abordar inquietudes y promover una imagen positiva. Sin embargo, también presentan desafíos, ya que un manejo inadecuado de las redes sociales puede tener un impacto negativo en la reputación de una marca.

La gestión de la reputación online se ha convertido en un aspecto crítico para las empresas peruanas en la era digital. Los datos estadísticos demuestran la influencia significativa que las opiniones en línea tienen en las decisiones de compra de los consumidores peruanos. Una buena reputación online no solo atrae a nuevos clientes, sino que también fomenta la confianza y la lealtad hacia una marca.

Para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la reputación online, las empresas deben adoptar estrategias proactivas de monitoreo, respuesta y generación de contenido positivo.

Las redes sociales, en particular, se han convertido en un campo de batalla crucial para la gestión de la reputación, y las empresas deben estar preparadas para interactuar de manera efectiva con sus clientes en estos canales.

En última instancia, la gestión de la reputación online no se trata solo de proteger la imagen de una empresa, sino también de construir relaciones sólidas y duraderas con los consumidores.

En un mercado cada vez más competitivo y transparente, las empresas peruanas que prioricen la gestión de su reputación online estarán mejor posicionadas para ganarse la confianza y la lealtad de sus clientes.

Por: Mtro. César Plasencia Briceño

Docente universitario y servidor público