Este fin de semana, la costa peruana estará bajo la lupa del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi), que ha activado una nueva alerta amarilla por el incremento de la velocidad del viento y otros fenómenos asociados en ocho regiones del litoral.
Desde la medianoche del sábado 14 hasta las 23:59 horas del lunes 16 de junio, más de 70 horas de condiciones meteorológicas inusuales pondrán a prueba la rutina de miles de peruanos.

Vientos fuertes advierte Senamhi: ¿qué esperar del clima?
Según el Aviso N° 196 del Senamhi, las regiones de Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura experimentarán vientos de moderada intensidad, con ráfagas que superarán los 32 km/h en la costa norte y alcanzarán hasta 34 km/h en la zona central. En el sur, los valores rondarán los 20 km/h, aunque no se descartan picos más altos en zonas expuestas.

Pero el viento no vendrá solo. El pronóstico también anticipa levantamiento de polvo y arena, reducción de la visibilidad horizontal, presencia de niebla y lloviznas dispersas, especialmente en las noches y las primeras horas de la mañana. Todo esto acentuará la sensación de frío y el descenso de temperatura, sobre todo en distritos cercanos al litoral.
La Libertas: este es el nivel de alerta por vientos y lloviznas
El sistema de alertas del Senamhi distingue tres niveles: amarilla, naranja y roja. La actual alerta amarilla indica la presencia de fenómenos meteorológicos que, aunque relativamente comunes en la región, pueden ser peligrosos si no se toman precauciones.

No es una señal de alarma extrema, pero sí un llamado a la atención: la población debe mantenerse informada y preparada para posibles complicaciones, como daños menores en infraestructura ligera o interrupciones en actividades al aire libre.
Ante este escenario, el Senamhi recomienda asegurar techos, puertas y ventanas, evitar actividades al aire libre durante los picos de viento, y conducir con precaución en zonas donde el polvo pueda reducir la visibilidad. Además, se aconseja seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantenerse atento a nuevas actualizaciones meteorológicas.

¿Qué pasa si la alerta sube de nivel?
Si la situación se agrava y la alerta pasa a naranja o roja, el peligro sería mayor. En nivel naranja, se prevén fenómenos más intensos que pueden afectar la vida cotidiana y la infraestructura, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas adicionales. En alerta roja, el riesgo es extremo y se podrían ordenar evacuaciones o suspensiones de actividades para proteger a la población.
Mientras la costa peruana se prepara para un fin de semana ventoso y con clima cambiante, la recomendación es clara: precaución, información y sentido común. Las alertas del Senamhi no buscan alarmar, sino prevenir. Porque cuando el viento sopla fuerte, lo mejor es estar listos para cualquier eventualidad.




