InicioFruta frescaActualidadLa Libertad: proponen construir presas en cada cuenca para enfrentar crisis hídrica...

La Libertad: proponen construir presas en cada cuenca para enfrentar crisis hídrica y asegurar producción agrícola

El futuro de la agricultura en La Libertad y en todo el país depende de garantizar el acceso al agua. Así lo destacó el gobernador regional, César Acuña Peralta, durante su intervención en el «I Encuentro Nacional con la Junta Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua del Perú«, realizado en el auditorio del Colegio de Ingenieros de La Libertad, donde también participó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero.

El gobernador señaló que la escasez de agua se perfila como uno de los mayores desafíos para el desarrollo agrario en los próximos años. Frente a este escenario, propuso la construcción de presas en cada cuenca hidrográfica, con el objetivo de asegurar el riego agrícola y, por ende, una buena alimentación para la población.

“La agricultura es clave para la alimentación y la salud de la población. Si garantizamos el agua para los cultivos, combatiremos problemas como la anemia infantil y mejoraremos la calidad de vida de miles de peruanos”, afirmó el gobernador.

Durante el encuentro, también se discutió la necesidad de incrementar el presupuesto destinado al sector agrario. El gobernador enfatizó que las 128 juntas de usuarios de agua a nivel nacional deben unirse para solicitar formalmente al Ejecutivo un mayor apoyo financiero para el agro.

Este respaldo permitiría no solo ampliar la frontera agrícola, sino también generar más empleos y elevar los estándares de vida de las familias rurales.

Proyecto Chavimochic en la agenda

En el evento, el gerente general del Proyecto Especial Chavimochic, Jhon Cabrera, expuso sobre los avances en la mayor irrigación del país. Señaló que, tras destrabarse los obstáculos que afectaban al proyecto, se retomarán las obras en la presa «Rafael Quevedo», junto con la construcción del Sifón en Virú y el canal madre en Chicama.

Cabrera destacó la importancia del proyecto, que aprovecha las aguas del río Santa para irrigar las zonas áridas de los valles costeros de La Libertad, impulsando la agroexportación y dinamizando la economía regional.

Finalmente, el encuentro fue una oportunidad clave para que los miembros de las organizaciones de usuarios de agua intercambiaran ideas y compartieran sus preocupaciones con las autoridades, buscando soluciones concretas para un mejor manejo de los recursos hídricos del país.