InicioFruta frescaMás de 11 mil niñas fueron violadas en Perú este 2024: La...

Más de 11 mil niñas fueron violadas en Perú este 2024: La Libertad se ubica entre las regiones con más casos

Desde 2020, cuando se registraron 13,843 casos, los números han seguido una escalada constante: 22,456 en 2021, 27,262 en 2022, y una alarmante cifra de 30,837 en 2023.

La violencia sexual en Perú continúa siendo una lacra que afecta profundamente a las poblaciones más vulnerables del país. Un reciente informe del Programa Aurora, dependiente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ha encendido las alarmas al revelar que, hasta julio de 2024, más de 11 mil niñas y adolescentes han sido víctimas de abuso sexual.

Perú y unas cifras alarmantes de violación sexual

El reporte muestra una tendencia preocupante en el aumento de casos de violencia sexual contra menores de edad en los últimos años. Desde 2020, cuando se registraron 13,843 casos, los números han seguido una escalada constante: 22,456 en 2021; 27,262 en 2022; y una alarmante cifra de 30,837 en 2023. La situación en 2024 no parece mejorar, con más de 11 mil casos reportados en solo la primera mitad del año.

Estas son las regiones con más casos de abusos

Las regiones con mayor incidencia de violencia sexual incluyen Lima Metropolitana, que lidera con 4,672 casos, seguida por Arequipa con 1,353, Cusco con 954, La Libertad con 888 y Junín con 786. Estas cifras subrayan la extensión geográfica del problema, que afecta tanto a las zonas urbanas como a las rurales del país.

Desde 2020, cuando se registraron 13,843 casos, los números han seguido una escalada constante: 22,456 en 2021, 27,262 en 2022, y una alarmante cifra de 30,837 en 2023.

Daños irreparables en las víctimas

El Programa Aurora revela que el 93.6 % de las víctimas de violencia sexual en Perú son mujeres, dejando a los hombres con un 6.4% del total de incidentes reportados. Además, se resalta la vulnerabilidad específica de las niñas y adolescentes frente a este tipo de violencia.

Nueve de cada 10 víctimas de violación en Perú son mujeres. La Libertad ocupa el cuarto lugar de las regiones con más casos.

Una investigación adicional del Ministerio Público, publicado el 10 de junio, profundiza en las edades más vulnerables: más del 90 % de los casos de violación sexual a menores de 14 años involucran a víctimas de entre 7 y 13 años.

Lima Metropolitana lidera con 4,672 casos, seguida por Arequipa con 1,353, Cusco con 954, La Libertad con 888 y Junín con 786.

Las secuelas del abuso sexual son devastadoras. El 10.9 % de las víctimas ha sufrido afectaciones psicológicas, mientras que el 8 % ha padecido lesiones físicas.

Las consecuencias más severas incluyen embarazos no deseados, que afectan al 12 % de las víctimas, y el contagio de enfermedades de transmisión sexual, reportado en el 1.4 % de los casos.

Además, un 0.8 % de las niñas y adolescentes ha experimentado abortos como resultado del abuso, algunos de los cuales han llevado a conductas autolesivas y pensamientos suicidas.

Frente a esta cruda realidad, es fundamental que las víctimas de violencia sexual cuenten con apoyo y protección adecuada. El informe destaca que el 43.2 % de las denuncias registradas fueron calificadas con un nivel de riesgo severo, lo que resalta la necesidad urgente de intervención estatal.

Afortunadamente, el 82.3 % de las víctimas ha recibido patrocinio legal, lo que les proporciona un soporte jurídico esencial en el proceso de denuncia y defensa.

Ayuda para las víctimas

El Gobierno ofrece vías de asistencia para quienes sufren violencia sexual y de género. La Línea 100 es un servicio gratuito que brinda información, orientación, consejería y soporte emocional las 24 horas del día en quechua, aimara y castellano.

Además, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) están disponibles para ofrecer atención integral y multidisciplinaria, que incluye asesoría legal, apoyo psicológico y asistencia social.

El Servicio de Atención Urgente (SAU) está diseñado para brindar atención inmediata a las víctimas, facilitando su acceso a la justicia y contribuyendo a su protección y recuperación. Asimismo, el Chat 100 proporciona información y orientación psicológica en situaciones de riesgo o violencia en relaciones de noviazgo.