Inicio¡Qué Palta!Caen Las chicas superpoderosas de Chao: dos menores de 15 y 16...

Caen Las chicas superpoderosas de Chao: dos menores de 15 y 16 años detenidos por extorsión en La Libertad

La noche del miércoles 30 de abril de 2025, un operativo policial en el distrito de Chao, provincia de Virú, terminó con la detención de dos menores de edad conocidas como Bombón y Bellota, apodos inspirados en las populares Chicas Superpoderosas. Ambas adolescentes, de 15 y 16 años respectivamente, fueron intervenidas por agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) – Depincri Virú, tras ser acusadas de extorsionar a un comerciante local de 45 años.

Chao: así fue la detención de Las chicas superpoderosas

La denuncia, presentada verbalmente ante la Policía Nacional del Perú (PNP), relataba cómo una de las menores, alias Bombón, entregó al comerciante una nota manuscrita exigiendo una suma de dinero bajo amenaza de causar daños.

Tras la denuncia, los agentes lograron ubicar a la adolescente, quien reconoció su participación y reveló la identidad de su cómplice, Bellota, que fue detenida poco después en la Calle Jerusalén – Valle de Dios, cerca del lugar de los hechos.

Durante la intervención, la policía incautó elementos relevantes para la investigación. El caso fue inmediatamente notificado a la fiscal provincial Teresa de Jesús Wong Gutiérrez, del Ministerio Público, quien dispuso las acciones legales.

Más de un millón de peruanos son víctimas de extorsión

Este caso pone de relieve una problemática que golpea con fuerza a todo el país desde hace varios años: la extorsión. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la ONU, más de 1,7 millones de peruanos han sido víctimas de este delito, una cifra que evidencia la magnitud del problema. 

En Lima, el 90 % de los ciudadanos ha modificado sus hábitos financieros por temor a ser extorsionados, y en el norte del país, donde se ubica La Libertad, la tasa de victimización alcanza el 24% de la población.

El impacto económico es devastador. Los pequeños comercios y emprendedores, motores de la economía local, enfrentan exigencias de pagos mensuales que oscilan entre 100 y 1.000 soles. Según la Cámara de Comercio de Lima, el 35 % de los negocios en zonas de alto riesgo han visto caer sus ventas y, en muchos casos, han optado por cerrar sus puertas ante la presión de los extorsionadores.

La inseguridad y el miedo han forzado a muchos empresarios a operar en la informalidad: el 40 % de los negocios en Lima y regiones afectadas prefieren no formalizarse para evitar ser detectados y convertirse en blanco de la delincuencia. Esta tendencia, además de debilitar la economía formal, reduce la capacidad del Estado para recaudar impuestos y combatir el crimen organizado.

El caso de las Chicas Superpoderosas revela una dimensión aún más preocupante: la participación de menores en redes de extorsión. Expertos en seguridad advierten que la criminalidad organizada está reclutando adolescentes, aprovechando su vulnerabilidad y la percepción de impunidad que rodea a los delitos cometidos por menores de edad.

Más noticias: