La Libertad se posiciona como una región líder en inversión educativa a nivel nacional con un ambicioso proyecto de modernización de sus institutos técnicos.
La autoridad regional, con el liderazgo de Acuña Peralta, ha anunciado una inversión significativa para la mejora y licenciamiento de varias instituciones, buscando ofrecer servicios educativos de alta calidad a los jóvenes que aspiran a una formación técnica superior.
Este año, la región se ha propuesto licenciar cuatro institutos clave: el Instituto Tecnológico de Laredo, cuya construcción inició hoy con una inversión de 4.8 millones de soles; el Instituto Nueva Esperanza en La Esperanza; el Instituto Simón Sánchez en Santiago de Chuco; y el Instituto de Chocope en Ascope, que estarán listos para operar a más tardar en septiembre.
Además, se ha anunciado que próximamente se convocará a los institutos Manuel Gonzales Prada en El Porvenir y Víctor Raúl Haya de la Torre en Moche, mientras que los expedientes técnicos de los institutos en Tayabamba (Pataz) y Huamachuco (Sánchez Carrión) están por culminarse.
A través del mecanismo de Obras por Impuestos, se ejecutará también la modernización del Instituto Ciro Alegría en Chepén. Otros institutos en Huancaspata, Chillia, Virú, Manuel Díaz Murrugarra, Jorge Desmaison y Paiján están en fase de formulación y estudios técnicos.
Inauguración del Instituto Tecnológico de Laredo
El emblemático Instituto Tecnológico de Laredo, con 36 años de historia y una población estudiantil de más de 250 alumnos, será reconstruido para ofrecer nuevas carreras en Arquitectura de Plataformas, Enfermería y Contabilidad.
Se espera que la empresa constructora complete el proyecto en 180 días, acelerando así el proceso de licenciamiento para que el instituto se convierta en el tercero en la región en alcanzar este estatus, tras Otuzco y Cachicadán. La nueva infraestructura tendrá la capacidad de albergar hasta 450 estudiantes.
El proyecto incluye la demolición parcial de estructuras de adobe, y la reconstrucción de tres bloques que contarán con laboratorios multifuncionales, de muestras biológicas, de cómputo, y servicios virtuales.
Además, se mejorarán dos bloques existentes y se construirá uno nuevo con acceso por rampa. En cuanto al equipamiento, se dotará al instituto de 62 computadoras, 7 proyectores multimedia, 7 laptops, microscopios, maniquís para prácticas de enfermería, y otros equipos esenciales para la formación académica.