Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), se presentó, el 30 de septiembre, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso.
La cita prometía ser un ejercicio de claridad sobre las funciones del BCR, pero se convirtió en una serie de preguntas que, si bien eran tragicómicas de escuchar, dejaban más dudas que respuestas.
Imagínense: miembros del Congreso haciéndose pasar por economistas mientras lanzaban interrogantes que hacían crujir el papel donde se escribieron.
Wilson Quispe, congresista de Perú Libre, preguntó cómo el BCR podría “apoyar el empleo” en el país. Suena sencillo, ¿verdad? Pero aquí viene el giro: el BCR no es un Ministerio de Trabajo ni tiene la varita mágica para generar empleo.
![](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2024/10/image-6.png)
En sus propias palabras, Velarde explicó: “No somos el Gobierno. No me corresponde meterme en el campo de la agricultura o del trabajo”. ¡Y vaya que nos lo aclaró!
¿Dónde está ese dinero?
A medida que las preguntas se deslizaban hacia temas sobre reservas y préstamos internacionales, los números comenzaron a volar como confetti en una fiesta de Año Nuevo.
Un congreso que cuestionaba la existencia de USD 82 millones y si se estaban utilizando en algo significativo. La respuesta de Velarde fue clara: esos fondos son parte de las Reservas Internacionales Netas y no están ahí para jugar a las escondidas.
En términos más directos, las reservas están para estabilizar la economía, no para salir a comprar pizzas.
Alojarse en la parte de las reservas es más que un simple número en un balance; es entender que esa suma no es un fondo de emergencia para comprar “coquetos” muebles para el Congreso cada vez que hay elecciones.
Un congreso que cuestionaba la existencia de USD 82 millones y si se estaban utilizando en algo significativo. La respuesta de Velarde fue clara: esos fondos son parte de las Reservas Internacionales Netas y no están ahí para jugar a las escondidas.
Según el último informe del BCR, las Reservas Internacionales Netas alcanzan los USD 78,907 millones. ¿Alguien en el Congreso se dio cuenta de que esto es más que suficiente para jugar a ser banquero?
Julio Velarde llegó a la presidencia del BCR en el 2006, durante el gobierno de Alan García.
La revista internacional The Banker, del grupo editorial Financial Times, lo eligió en el 2015 como el Banquero Central del Año, y en el 2022 como el mejor Banquero Central de Las Américas.
¿Más preguntas que respuestas?
El colmo llegó cuando se cuestionó a Velarde sobre el papel del BCR en la regulación de “cajas usureras”, que suena como una extraña mezcla entre un juego de cartas y una clase de economía.
La realidad es que el BCR supervisa la política monetaria y la estabilidad del sistema financiero, pero no tiene el control directo sobre estas entidades.
![](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2024/10/image-5.png)
O como diría Velarde, “No es que tenga poderes mágicos para cancelar las tarifas abusivas de intereses”.
Para añadir sal a la herida, María Antonieta Agüero preguntó si el BCR tenía algún rol en proponer impuestos a los ricos.
Podríamos imaginar a Velarde tratando de contener una risa nerviosa al preguntarse por qué no se lanza al campo de la política fiscal, cuando su misión es contener la inflación y no convertirse en el Santa Claus de la economía.
Leer más: Economía circular: modelo de negocio sostenible
El verdadero problema aquí es que mientras los congresistas lanzan preguntas a la brava, nuestros ciudadanos sufren las consecuencias de una ineficiencia cotidiana.
Las tasas de inflación se están moviendo más rápido que un meme viral y lo que se necesita son verdaderos entendimientos de las responsabilidades de cada entidad en lugar de un juego de dardos con preguntas mal dirigidas.
![Julio Velarde.](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2024/10/image-7.png)
Así que, ciudadanos peruanos, sigamos atentos a cómo nuestros representantes aprenden poco a poco sobre los mecanismos económicos.
La próxima vez que escuchen a un congresista preguntando por las funciones del BCR, recen un momento por nosotros, que la economía lo necesita.
Funciones del BRC con manzanitas
- Control de inflación
El BCR se encarga de mantener los precios de las cosas que compramos, como comida y ropa, relativamente estables. Esto significa que trabaja para evitar que suban demasiado rápido (o se “disparen”) en un corto período.
- Emisión de dinero
Solo el BCR puede crear y distribuir el dinero que usamos en el Perú, como los soles y las monedas. Cada vez que se necesita más dinero en circulación, el BCR decide cuánto emitir.
- Administración de reservas internacionales
El BCR guarda una cantidad de dinero en otras divisas (como dólares y euros) para ayudar al Perú a manejar su economía y poder comprar bienes del extranjero cuando sea necesario.
- Política cambiaria
Se encarga de establecer reglas sobre cómo se intercambia el sol peruano con otras monedas. Esto influye en cómo funcionan los precios de los productos importados.
- Supervisión del sistema financiero
El BCR cuida que los bancos y otras instituciones financieras sigan las reglas y operen de manera correcta, para que nuestros ahorros y depósitos estén seguros.
- Estabilidad financiera
Trabaja para prevenir crisis económicas que puedan afectar la vida diaria de las personas, asegurando que las empresas y bancos funcionen bien.
- Defensa del sol
Cuando el sol pierde valor frente a otras monedas, el BCR puede intervenir en el mercado cambiario para proteger su valor, como si fuera un superhéroe del sol.
- Asesoramiento al gobierno
Ofrece consejos al gobierno sobre políticas económicas. Aunque no toma decisiones políticas, su opinión es importante para la planificación económica del país.
Todo lo que hace el BCR afecta el dinero que tenemos en nuestros bolsillos, los precios de los productos que compramos y el bienestar económico del país.
Por eso, entender su función es clave para comprender cómo funciona la economía en la que vivimos.