Inicio¡Qué Palta!José Jerí, el nuevo presidente del Perú y las denuncias por violación...

José Jerí, el nuevo presidente del Perú y las denuncias por violación sexual y corrupción que no quiere que sepas

Se vende como un político joven y con trayectoria, pero sobre él pesan graves cuestionamientos. Conoce al nuevo mandatario.

Pasada la medianoche del viernes 10 de octubre de 2025, José Jerí Oré, de 38 años, juró como el nuevo presidente del Perú en un momento de agitación social debido a la ola criminal. Tras la vacancia unánime de Dina Boluarte alcanzada en el Congreso, Jerí, quien se desempeñaba como titular del Parlamento, asumió el Ejecutivo bajo el mecanismo constitucional previsto en la Constitución, convirtiéndose en el tercer presidente más joven desde la proclamación de la república.

José Jerí: así se vende el nuevo presidente del Perú

No está casado, no tiene hijos y se define como un político joven y de una generación que irrumpe en la vida pública con un mensaje de renovación. Nacido en Jesús María, Lima, y con formación en Derecho por la Universidad Nacional Federico Villarreal y una maestría en Gestión de Políticas Públicas, Jerí ha desarrollado una carrera en Somos Perú desde 2013, militancia que le permitió escalar posiciones hasta presidir la Comisión de Presupuesto del Congreso.

El ahora presidente de la República tentó un escaño en el Legislativo, pero solo obtuvo poco más de 11 mil votos, lo que no le permitió una curul directa. Sin embargo, la inhabilitación del expresidente Martín Vizcarra le abrió la puerta como accesitario.

José Jerí y una grave denuncia por violación sexual

En enero de 2025, fue denunciado por presunta violación sexual tras un encuentro social en Canta que derivó en una investigación preliminar que terminó archivada por falta de pruebas.

La víctima contó que perdió el conocimiento luego de beber alcohol. Tras varias horas después, recuperó la consciencia y despertó con dolor en sus «partes íntimas». Según el testimonio que dio a la Fiscalía, encontró una prenda de José Jerí en el lugar. Lo describió físicamente como un hombre calvo, por aquel entonces con barba. Además, indicó que durante la reunión el congresista trató de cortejarla en varias ocasiones.

No obstante, la Justicia decidió archivar el caso por falta de pruebas.

Denuncias contra José Jerí en el Ministerio Público.

Jerí también enfrentó una investigación por desobediencia a la autoridad relacionada con la inasistencia a un tratamiento psicológico requerido por un juzgado civil debido al presunto caso de violación sexual.

José Jerí: empresaria lo acusa de recibir soborno

También se le vincula a presuntos actos de corrupción, incluyendo un soborno por 150,000 dólares para favorecer proyectos en Cajamarca durante su gestión en el Congreso.

Este soborno, según la denunciante, se habría pagado a operadores cercanos de Jerí cuando este presidía la comisión de Presupuesto del Congreso, a cambio de que un proyecto en Cajamarca fuera incorporado en el presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Tenía que saber, porque era su gente la que estaba con nosotros. El congresista Jerí dijo que sí, que no nos preocupáramos, que en el presupuesto va a salir”, declaró la empresaria.

Estas denuncias han provocado críticas desde diversos sectores de la sociedad civil, incluyendo a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, que expresó su rechazo a su llegada a la presidencia, argumentando que el Perú necesita liderazgos con integridad y sin impunidad.

En su discurso de asunción, José Jerí llamó a la reconciliación y puso la seguridad ciudadana como eje principal de su gobierno de transición, pero su trayectoria personal y profesional provoca cuestionamientos sobre la legitimidad de su mandato y plantea dudas sobre la capacidad de conducir un país marcado por la fractura social y la crisis institucional.

La toma de mando en el Palacio de Gobierno marca el séptimo cambio en menos de una década, una muestra clara de la inestabilidad política que vive el Perú.

Más noticias: