InicioFruta frescaFrutero CulturalSábado de letras y homenajes en la Feria Internacional del Libro de...

Sábado de letras y homenajes en la Feria Internacional del Libro de La Libertad 2025

La plazuela El Recreo de Trujillo vivirá una intensa jornada cultural el 31 de mayo.

El sábado 31 de mayo se vivirá una de las jornadas más intensas y diversas de la III Feria Internacional del Libro de La Libertad, que este año rinde homenaje al ilustre escritor Ciro Alegría.

Desde tempranas horas, la emblemática plazuela El Recreo de Trujillo se convertirá en un punto de encuentro para lectores, autores y familias.

Una agenda literaria que intensa

La jornada comenzará en el auditorio Ciro Alegría Bazán con la presentación del libro El árbol que resiste en el charco que se seca, de Oscar Alva, acompañado por la intervención de Bethoven Medina y la organización de la Cámara del Libro de La Libertad.

A las 11 a. m., la Universidad Nacional de Trujillo propone una mirada académica con la exposición de Manejo integrado de malezas, a cargo de Eduardo Méndez, Julio Amaya, Nelson Ríos, Pedro Luján y César Apolitano.

El mediodía estará con la presentación de Sarita Colonia viene volando, obra de Eduardo González Viaña, con la participación de Carlos Santa María y la organización de Ediciones Altazor.

Por la tarde, el auditorio recibirá la presentación del libro Cuaderno secreto de una persona secreta de Jorge Hurtado, con José Carlos Yrigoyen como presentador y la organización de Nómade.

feria del libro de La Libertad., Jorge Hurtado.
Jorge Hurtado presenta «Cuaderno secreto de una persona secreta«.

La poesía tomará protagonismo a las 5 p. m. con la mesa Poesía del norte del Perú donde Sandra Díaz, Cosme Saavedra y Robert Jara compartirán su visión y obra. Los autores resaltarán la vitalidad de la lírica regional y el aporte de nuevas voces.

A las 6 p. m., la novela Lázaro, de Ciro Alegría, será presentada por Alfredo Alegría, Hilsa Rodríguez y Luis Paliza, en una actividad organizada por Reino de Almagro, que acercó el legado del autor a las nuevas generaciones. El diálogo entre géneros y generaciones marcará el ritmo de la tarde.

La noche traerá un conversatorio sobre Poesía en rock con la participación de José Carlos Yrigoyen y Luis Eduardo García, quienes analizarán la relación entre la lírica y la música, en una actividad organizada por la Cámara del Libro de La Libertad.

A las 8 p. m., el homenaje central al escritor peruano Ciro Alegría reunió a Gonzalo Alegría y Eduardo González Viaña, quienes reflexionaron sobre la vigencia y el impacto de la obra del autor.

Infancia que lee, infancia feliz

La Sala Infantil José Watanabe ofrecerá una programación especial para el público infantil a las 11 a. m. con cuentacuentos y la presentación del libro El cencerro dorado de Cosme Saavedra, bajo la organización de Ediciones Altazor.

Leer más: La magia de oír al autor: Gustavo Rodríguez Vela lee para Trujillo el inicio de su nueva novela ‘Mamita’

Al mediodía, la literatura y el arte se unirán en Te cuento un cuento: Chicote y Damián, donde Jorge Barboza combinará la narración con actividades de origami, promoviendo la creatividad y la participación activa de los niños.

La tarde continuará con la presentación de El sueño de Nina, de Mónica Sánchez, en formato de cuentacuentos, bajo la organización de Editorial Infolectura.

A las 5: p. m., Abraham Carbajal liderará un taller creativo de cerámica y origami, organizado por Arte & Origami, que permitirá a los niños experimentar con materiales y técnicas artísticas.

El cierre de la jornada infantil llegará a las 6 p. m. con la presentación de libros escritos por estudiantes de 3, 4 y 5 años de la I.E. 2178 Tesoritos de Jesús.

Al mediodía, la literatura y el arte se unirán «en Te cuento un cuento: Chicote y Damián«, donde Jorge Barboza combinará la narración con actividades de origami, promoviendo la creatividad y la participación activa de los niños.

Enma Espino, Yovani Perez, Carlos Chang y Margot Inchaustegui acompañarán a los pequeños autores en una actividad organizada por la Editorial Escolar Infantil Artesanos de las palabras, que celebrará la voz y la creatividad de la infancia.

La jornada del 31 de mayo dejará en claro que la FIL La Libertad no solo es un evento de libros, sino una verdadera fiesta de la cultura, el arte y el pensamiento. La pluralidad de actividades, la calidad de los invitados y la participación activa de niños, jóvenes y adultos van a consolidar a la feria como un referente en la agenda cultural del norte peruano.

Johan Fiestas Chunga
Johan Fiestas Chunga
Desde muy chico abrazó su soledad para jugar y crear historias. Dice que el amor es imposible, pero es purito miedo al compromiso. Se enamoró del periodismo cuando le informó a la directora de su colegio sobre el bully del salón. Tiene calle por el barrio de su abuela materna y cultura por embutirse libros en vez de merendar. Se la da de antisocial, pero tonea como cumpleañero. Su fruta selecta es el kiwi de sabor agridulce como su infancia en Paita.