InicioFruta frescaFrutero CulturalFelisma: empieza el inédito festival que mezcla arte, salud y medioambiente

Felisma: empieza el inédito festival que mezcla arte, salud y medioambiente

Evento empezará el viernes 17 se extenderá hasta el domingo 19 de mayo.

El Festival del Libro, la Salud Holística y el Medioambiente, conocido como Felisma, empieza este viernes 17, con el objetivo de ofrecer un espacio para el intercambio del conocimiento, las artes y el buen vivir.

El evento cultural tiene como principales objetivos fomentar el hábito de la lectura, acercar a las personas al mundo de las artes, explorar la medicina complementaria e integrativa, y promover el cuidado del ecosistema.

La programación de Felisma se extenderá hasta el domingo 19 de mayo y estará dedicada tanto a las letras y las artes como al mundo natural y a los modos de vida alternativos que estos proponen.

El evento cultural tiene como principales objetivos fomentar el hábito de la lectura, acercar a las personas al mundo de las artes, explorar la medicina complementaria e integrativa, y promover el cuidado del ecosistema.

Reconocidos autores y autoras de Trujillo, así como de otras ciudades del país y del extranjero, junto con críticos literarios, educadores, mediadores de lectura, activistas, músicos, actores y artistas en general, compartirán espacio en el programa.

También habrá destacados especialistas en salud holística y otras formas de habitar el planeta.

El director del Festival, el escritor Augusto Rubio Acosta, expresó su entusiasmo por la diversidad y la inclusión que caracterizan al evento, así como por la igualdad de género en todas sus actividades, las cuales serán de entrada libre para todo el público.

El presidente del Felisma, José Luis Fernández, valoró la necesidad de adoptar una visión holística en temas de salud, que abarque todas las manifestaciones del ser humano: física, psicológica, social y espiritual.

«Cualquier estrategia médica debe considerar estos aspectos al abordarse terapéuticamente. La visión reduccionista y cartesiana de la medicina académica convencional debe quedar atrás», enfatizó el especialista.

Felisma: una programación poderosa

Con más de treinta actividades culturales en su programa oficial, el Felisma se presenta como un evento de gran relevancia en la región.

Estas actividades contarán con una destacada participación femenina y se desarrollarán en Casa Savia, un espacio ubicado en el jirón San Martín 883, en el Centro Histórico de Trujillo.

Además de las diversas expresiones artísticas, el público podrá disfrutar de una variada exposición-venta de libros para todas las edades, objetos de arte, plantas, alimentos saludables y cosmética de autor, natural y ecológica.

La sicóloga Claudia Fernández, representante de Casa Savia, invitó a toda la comunidad para participar de Felisma.

Aviso de Felisma

Este festival, gratuito, multidisciplinario e inédito en la ciudad, busca ser un espacio de encuentro, aprendizaje y reflexión, promoviendo la integración de la cultura, la salud y el medioambiente. Su objetivo es despertar el interés y la conciencia de los asistentes sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y adoptar un enfoque integral de la vida.

El Felisma se presenta como una oportunidad única para sumergirse en el mundo de la literatura, el arte y la salud holística, mientras se disfruta de un ambiente enriquecedor y se promueven valores fundamentales para el bienestar individual y colectivo.

Para obtener más detalles sobre el programa y las actividades del Felisma, se puede acceder al sitio web oficial del evento.

BuenaPepa en Felisma

El equipo de BuenaPepa participará en este evento. El sábado a las 4 p. m. compartirá con los asistentes detalles de las investigaciones que realizó sobre la contaminación ambiental en Trujillo.

Estos contenidos fueron seleccionados como parte de los mejores trabajos periodísticos del 2023 por Ipys.