El domingo 12 de mayo se celebra en el Perú el Día de la Madre, una fecha en la que muchas familias acuden a los cementerios para honrar y recordar a sus seres queridos que ya no están.
Sin embargo, en medio de la preocupación por el brote de dengue en algunas regiones del país, las autoridades sanitarias han emitido recomendaciones especiales para evitar contagios durante estas visitas.
El Ministerio de Salud del Perú ha resaltado la importancia de tomar precauciones para prevenir la propagación del dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Según las autoridades, “es fundamental que las familias tomen medidas preventivas al visitar los cementerios para evitar la reproducción del vector y reducir el riesgo de contagio de dengue”.
Recipientes con agua
Una de las principales recomendaciones es evitar llevar recipientes con agua a los cementerios, como floreros o macetas, ya que estos pueden convertirse en criaderos de mosquitos.
El Ministerio de Salud sugiere utilizar alternativas como arena húmeda o esponjas florales para mantener las flores frescas sin crear un ambiente propicio para los mosquitos.
Asimismo, se aconseja a las familias que se cubran adecuadamente con repelente de mosquitos antes de visitar los cementerios.
Leer más: Navidad: así se vive la fiesta más importante del año en un cementerio de Trujillo
El uso de repelentes que contengan ingredientes activos como DEET o icaridina puede ser eficaz para alejar a los mosquitos y reducir el riesgo de picaduras.
Es significativo, también, vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, preferiblemente de colores claros. Los mosquitos suelen ser atraídos por colores oscuros, por lo que optar por prendas claras puede ayudar a disminuir el riesgo de picaduras.
Además, se recomienda evitar el uso de perfumes o lociones con olores dulces, ya que pueden atraer a los mosquitos.
Se aconseja a las familias que se cubran adecuadamente con repelente de mosquitos antes de visitar los cementerios.
El dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha afectado a diversas zonas del Perú en los últimos años.
Es conocido que uno de los lugares propicios para la proliferación del mosquito es el agua estancada, especialmente en recipientes como floreros, macetas y otros objetos donde puede acumularse líquido.
Por ello, las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de tomar precauciones para evitar la reproducción del vector y prevenir la propagación del dengue.
Día de la Madre sin dengue
En el marco del Día de la Madre, las autoridades locales han intensificado las acciones de fumigación y eliminación de criaderos en los cementerios, con el objetivo de reducir la presencia de mosquitos y minimizar el riesgo de transmisión del dengue.
Al visitar los cementerios para honrar a nuestras madres y seres queridos, recordemos la importancia de cuidar nuestra salud y la de nuestra comunidad.
Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud y tomando las medidas preventivas necesarias, podemos disfrutar de esta fecha especial de manera segura y responsable.
En ciudades como en Piura, uno de los focos del dengue, las autoridades ordenaron jornadas de limpieza y fumigación en los cementerios San Teodoro y San Miguel Arcángel, como parte de las medidas preventivas.
El jefe de la Subgerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la comuna de Piura, Juan Manuel Echeandia Viñas, ponderó la importancia de mantener limpios los espacios públicos, especialmente los camposantos, en momentos en que se espera un alto flujo de visitantes por la celebración del Día de la Madre.
Sin flores para mamá
La Municipalidad de Villa María del Triunfo, en Lima, prohibió el ingreso de flores naturales al cementerio Virgen de Lourdes de la zona de Nueva Esperanza.
La acción es una respuesta al aumento de casos de dengue en la capital, y como medida de prevención contra la proliferación del zancudo transmisor de esta enfermedad.
La medida impide el uso de recipientes y contenedores con agua para conservar las flores naturales, y promueve el uso de arena húmeda y flores artificiales.
La acción es una respuesta al aumento de casos de dengue en la capital, y como medida de prevención contra la proliferación del zancudo transmisor de esta enfermedad.
El cementerio Virgen de Lourdes de Nueva Esperanza es el más grande del Perú y Latinoamérica, y el segundo a nivel mundial.
Ocupa una extensión de 60 hectáreas y cuenta con más de un millón de nichos. Es visitado por 2 millones de personas cada año para diversas actividades culturales, ya que es considerado, también, un atractivo turístico.