InicioFruta frescaDengue en Perú: 242 muertes en lo que va del año y...

Dengue en Perú: 242 muertes en lo que va del año y el Minsa asegura que la situación ya está controlada

La muerte del Ingeniero bailarín engrosa la lista de víctimas mortales por un mal manejo de la enfermedad de parte del Ministerio de Salud.

En lo que va del 2024, Perú ha registrado un total de 242 muertes por dengue, de un total alarmante de 260.159 casos, según el informe más reciente del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa).

A pesar de estas cifras preocupantes, las autoridades sanitarias han declarado que el país ha entrado en una fase endémica, lo que indica que, aunque la enfermedad sigue presente, ahora se encuentra más controlada y manejable.

El dengue es más mortal cada año

De acuerdo con las cifras oficiales registradas hasta la semana epidemiológica 32, el número total de casos ha experimentado un incremento del 19 % en comparación con el mismo periodo del 2023. La incidencia de la enfermedad ha subido a 762,68 casos por cada 100.000 habitantes, reflejando la prevalencia del dengue en el país.

El 2023 fue un año particularmente crítico para Perú, con un aumento del 347 % en los casos de dengue en comparación con el 2022, alcanzando 217.839 casos y 381 fallecidos.

Transición de Epidemia a Endemia

El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, César Munayco, explicó en una entrevista para Canal N que el dengue en Perú ha pasado de ser una epidemia a una fase endémica desde el 1 de agosto.

«Las epidemias tienen ciclos, y cuando los factores que las producen disminuyen, se da de alta la emergencia”, detalló Munayco. Según el funcionario, este cambio se debe a que, aunque el dengue sigue presente, las muertes semanales han disminuido gracias a la implementación de medidas de supervisión y la adherencia a las guías clínicas en los hospitales.

En lo que va del 2024, el 93 % de los casos de dengue han sido confirmados por las autoridades sanitarias. De estos, el 90 % no presentan signos de alarma, y solo 705 casos han mostrado signos de dengue grave, lo que refleja una mayor capacidad de control y manejo de la enfermedad por parte del sistema de salud.

Ingeniero bailarín muere por dengue

En medio de este panorama, la muerte de un conocido influencer peruano, apodado el Ingeniero bailarín, ha causado gran conmoción en las redes sociales. El influencer contrajo dengue en una localidad de la región Amazonas y fue trasladado a un hospital en la ciudad de Chiclayo.

Sin embargo, su recuperación se complicó cuando contrajo neumonía, lo que finalmente causó su fallecimiento. Este caso ha puesto nuevamente en el foco público la gravedad del dengue y la necesidad de seguir fortaleciendo las medidas de prevención.