InicioFruta de exportaciónEspecialesFumar reduce 20 minutos de vida por cigarrillo, según nuevo estudio

Fumar reduce 20 minutos de vida por cigarrillo, según nuevo estudio

Quienes fuman un paquete de 20 cigarrillos al día pierden aproximadamente siete horas de vida por cada paquete.

Fumar no solo perjudica la salud, sino que literalmente acorta la vida, según un estudio reciente realizado por el University College de Londres. La investigación indica que cada cigarrillo consumido puede restar en promedio 20 minutos de esperanza de vida, siendo las mujeres más afectadas con una pérdida de 22 minutos, frente a los 17 minutos en los hombres.

Este alarmante dato surge de un análisis detallado de los impactos del tabaquismo en fumadores británicos, cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Addiction. Los investigadores calcularon que quienes fuman un paquete de 20 cigarrillos al día pierden aproximadamente siete horas de vida por cada paquete.

La doctora Sarah Jackson, autora principal del estudio, enfatizó que esta pérdida no afecta únicamente los años de vejez, cuando la salud suele ser más frágil, sino que roba tiempo de vida saludable en etapas más productivas y significativas.

El impacto acumulativo de fumar

El estudio se basó en datos del British Doctors Study y el Million Women Study, dos investigaciones de referencia que compararon la longevidad de fumadores de toda la vida con la de personas que nunca fumaron. Los resultados mostraron que quienes mantuvieron el hábito durante toda su vida perdieron, en promedio, 10 años de vida.

Dejar de fumar, sin embargo, puede revertir parcialmente estos efectos. Según Jackson, las personas que abandonan el tabaco antes de los 40 años reducen hasta en un 90 % el riesgo de morir por enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Incluso quienes dejan de fumar en edades avanzadas obtienen beneficios significativos en su esperanza de vida.

Para quienes consideren dejar de fumar este nuevo año, el estudio ofrece una poderosa motivación: alguien que fuma 10 cigarrillos al día y abandona el hábito el 1 de enero podría evitar la pérdida de un día completo de vida en apenas ocho días. Para finales de febrero, habría recuperado una semana completa de esperanza de vida, y para agosto, hasta un mes.

Al cierre del año, habría evitado perder 50 días de vida, un beneficio tangible para quien toma la decisión de abandonar el hábito.

El cigarrillo sigue siendo un asesino silencioso

A pesar de los avances en la reducción de las tasas de tabaquismo desde la década de 1960, el consumo de cigarrillos sigue siendo la principal causa de muerte prevenible en países como Estados Unidos, donde cobra más de 480,000 vidas al año.

Más allá de los impactos a largo plazo, fumar también afecta la respuesta inmunitaria. Un estudio del Instituto Pasteur publicado en Nature reveló que el tabaco debilita el sistema inmunológico, incrementando el riesgo de infecciones, cáncer y enfermedades autoinmunes. Aunque dejar de fumar mejora la función inmunológica, el restablecimiento completo puede tardar años.

El doctor Darragh Duffy, coautor de ese estudio, enfatizó: «Nunca es buen momento para empezar a fumar, pero siempre es un buen momento para dejarlo«.

El momento es ahora

Con cada cigarrillo encendido, se pierden valiosos minutos que podrían destinarse a disfrutar de la familia, los amigos y una vida plena. Dejar de fumar no solo suma años, sino calidad a la vida. Lo afirmó la doctora Jackson, «cuanto antes dejes de fumar, más tiempo vivirás, y ese tiempo será en mejores condiciones”.

La decisión de abandonar el tabaco puede ser difícil, pero los beneficios son invaluables. Este 2025 podría ser el momento perfecto para tomar esa determinación y comenzar a recuperar el tiempo perdido.

Más noticias: