InicioFruta frescaFrutero DeportivoCuenca Trujillo: el nuevo corazón energético del Perú podría multiplicar por siete...

Cuenca Trujillo: el nuevo corazón energético del Perú podría multiplicar por siete la producción de Talara

La Libertad se perfila como eje energético nacional.

La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) destacó el avance de la exploración de hidrocarburos en la Cuenca Trujillo, un proyecto que podría redefinir la economía liberteña y el mapa energético del Perú.

De confirmarse las proyecciones, esta zona costera tendría un potencial de producción de hasta 150 mil barriles diarios, superando por siete veces la capacidad actual de Talara.

Este descubrimiento, impulsado por empresas como Chevron y Anadarko, situaría al norte peruano como un nuevo polo de desarrollo energético, reduciendo significativamente la dependencia del país de las importaciones de petróleo.

Impacto económico y oportunidad histórica para La Libertad

El presidente de la CCLL, Fernando Guerra, resaltó que el proyecto “representa una oportunidad histórica para atraer inversión, generar miles de empleos y consolidar a La Libertad como un actor clave en la seguridad energética del Perú”.

Por su parte, Francisco Huertas, decano del Colegio de Economistas de La Libertad, precisó que el impacto será determinante para el país.

“El Perú consume cerca de 270 mil barriles diarios, pero solo produce 45 mil. Si este proyecto prospera, podríamos cubrir más del 80 % de esa brecha, reducir importaciones y fortalecer la estabilidad económica nacional”, explicó el especialista.

Huertas añadió que alcanzar una producción superior a los 100 mil barriles diarios equivaldría a más del 8 % del PBI regional liberteño, consolidando un crecimiento sostenido para la macroregión norte.

Exploración 3D y expectativas de Perupetro

La ingeniera geóloga Ysabel Calderón, de Perupetro, sostuvo que los estudios sísmicos confirman el alto potencial de la Cuenca Trujillo:

“Los resultados sugieren un potencial de producción de hasta 150 mil barriles diarios, lo que reforzaría la seguridad energética y la competitividad del país”.

La compañía Anadarko Perú lidera la segunda fase de exploración, que incluye el procesamiento e interpretación de la sísmica marina 3D obtenida entre mayo y julio de 2024, cubriendo más de 6,000 km².

Este estudio geofísico es el más grande realizado en la historia del Perú, y sus resultados podrían marcar un antes y un después en la industria petrolera nacional.

Un antes y un después para el norte peruano

De confirmarse los hallazgos, La Libertad se convertiría en un nuevo epicentro energético, impulsando el desarrollo industrial, la generación de empleo y la autonomía energética del Perú.