InicioFruta de exportaciónEspecialesPlaga y sobreproducción agravan crisis del mango en Lambayeque: buscan prohibir siembra...

Plaga y sobreproducción agravan crisis del mango en Lambayeque: buscan prohibir siembra por 3 años

algunos productores han recibido ofertas de S/5 000 por la producción de cinco hectáreas, lo que representa un promedio de menos de S/ 0.20 el kilo, una cifra insuficiente para cubrir los costos operativos.

La sobreproducción de mango en Lambayeque ha sumido a los productores en una crisis sin precedentes. Más de 4 mil toneladas de esta fruta han sido desechadas en los campos debido a la falta de compradores y las dificultades para transportarla a otras regiones. Los agricultores, desesperados, han optado por enterrar la fruta para evitar la proliferación de plagas y mitigar las pérdidas económicas.

Desde el inicio de la temporada, la cosecha ha superado ampliamente la demanda local e internacional. A pesar de los esfuerzos del Gobierno Regional, como la implementación de ferias Expo Mango para incentivar el consumo, la acogida ha sido insuficiente para absorber el excedente.

Agricultor entierra una gran producción de mango debido a la amenaza de la mosca de la fruta, en Lambayeque.

Crisis de mango en Lambayeque: altos costos de transporte

Uno de los principales obstáculos para los productores es el alto costo del transporte y la escasez de insumos esenciales para la comercialización. Por ejemplo, el precio de las jabas de madera, necesarias para el traslado del mango, ha pasado de S/20 a S/35, encareciendo aún más la distribución.

A pesar de recibir pedidos desde regiones como Ayacucho, Cusco y Madre de Dios, los costos logísticos han hecho inviable la venta masiva fuera de Lambayeque. No obstante, algunos agricultores han logrado acuerdos con el Gobierno Regional de Cajamarca para trasladar parte del excedente, aunque sin una solución definitiva.

Precios en caída libre

El valor del mango en chacra ha colapsado. Actualmente, algunos productores han recibido ofertas de S/5 000 por la producción de cinco hectáreas, lo que representa un promedio de menos de S/ 0.20 el kilo, una cifra insuficiente para cubrir los costos operativos y las deudas adquiridas en instituciones como Agrobanco.

Esta crisis ha puesto en jaque a más de 6 000 productores, quienes han solicitado medidas urgentes al Ejecutivo, incluyendo la condonación de deudas y financiamiento para sobrellevar la situación.

La amenaza de la mosca de la fruta

Ante la acumulación de fruta sin comercializar, los productores han contratado trabajadores para recoger y enterrar más de 300 toneladas semanales en el valle de Motupe, distrito de Chóchope. Esta medida busca evitar la propagación de la mosca de la fruta, una plaga que podría afectar otros cultivos y comprometer la exportación.

Actualmente, algunos productores han recibido ofertas de S/5 000 por la producción de cinco hectáreas, lo que representa un promedio de menos de S/ 0.20 el kilo, una cifra insuficiente para cubrir los costos operativos y las deudas adquiridas

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y el Gobierno Regional de Lambayeque han puesto en marcha un plan de emergencia, que incluye la recolección de fruta infectada, la aplicación de cebos tóxicos y el monitoreo de trampas.

Midagri propone frenar la siembra de mango por tres años

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) ha planteado un cese temporal de siembra de mango por tres años como medida para controlar la sobreproducción. Según el ministro Ángel Manero, la crisis se debe a un ciclo productivo inesperadamente alto tras una temporada de baja cosecha el año anterior.

Además, Midagri busca alternativas como el financiamiento de plantas de procesamiento para transformar el mango en productos derivados y la promoción de cultivos alternativos como la frambuesa, que ha mostrado buenos resultados en el norte del país.

El gobierno y las asociaciones de productores han implementado acciones concretas para mitigar la crisis:

Un futuro incierto para los agricultores

Con más de 5 000 hectáreas de mango en Lambayeque y una producción promedio de 26 toneladas por hectárea, la crisis amenaza la sostenibilidad del sector. Sin soluciones inmediatas, los productores seguirán enfrentando pérdidas millonarias y el riesgo de abandonar sus cultivos.

El gobierno ha reconocido la necesidad de mejorar la planificación y el acceso a mercados, pero los agricultores exigen medidas urgentes para evitar que la crisis se repita en las próximas campañas. Mientras tanto, toneladas de mango continúan siendo enterradas en los campos, simbolizando una crisis que sigue sin una salida clara.

Más noticias: