InicioFruta frescaFrutero DeportivoAdiós al pulpo Paul: la inteligencia artificial apuesta por sus favoritos para...

Adiós al pulpo Paul: la inteligencia artificial apuesta por sus favoritos para la Copa América 2024

La IA ha elaborado la lista de posibles clasificados a cuartos, semis y finalistas; también propuso a los equipos con peor rendimiento. ¿Y Perú dónde se ubica?

Las predicciones de animales y místicos para eventos deportivos parecen cosa del pasado. Hoy, la inteligencia artificial (IA) ha tomado la batuta, incluyendo en el mundo del fútbol. A pocos días del inicio de la Copa América 2024 en Estados Unidos, la IA ya ha identificado a sus favoritos y descartado a otros con precisión matemática.

Adiós al pulpo Paul, bienvenida la IA

En ediciones anteriores de torneos futbolísticos, las predicciones eran realizadas por figuras tan variadas como el armadillo Norman, el tigre Fedor, el gato Achilles y, por supuesto, el inolvidable pulpo Paul.

Estos métodos pintorescos han sido reemplazados por avanzados algoritmos y modelos predictivos de IA. Ahora, estas inteligencias artificiales como ChatGPT y Gemini analizan datos exhaustivos para hacer sus predicciones.

Favoritos al título de la Copa América, según la IA

ChatGPT, una de las inteligencias artificiales más utilizadas, ha identificado a Argentina, Brasil y Colombia como los principales candidatos para levantar el trofeo de la Copa América 2024.

Estas predicciones se basan en un análisis detallado de los rendimientos recientes de los equipos, tanto en ediciones anteriores de la Copa América como en las eliminatorias para el Mundial 2026. También se consideraron los resultados de los equipos de la Concacaf en la Copa Oro y la Liga de Naciones.

Argentina, el último campeón del torneo

– Comandados por Lionel Messi, la albiceleste es la gran favorita para repetir el plato en la presente edición, según la IA.

Argentina es la gran favorita para coronarse campeón de la Copa América, según la inteligencia artificial.

Brasil quiere recuperar el cetro

– Una nueva generación de jugadores con gran talento, busca alzar el trofeo. En el 2021 cayó ante su rival histórico: Argentina.

Colombia, entre las favoritas

– Finalmente, la IA incluyó a la selección colombiana entre las favoritas. Su presente es prometedor.

Cuartos de final: estas son las predicciones

ChatGPT ha predicho que los equipos que avanzarán a los cuartos de final serán Argentina, Canadá, Ecuador, México, Uruguay, Estados Unidos, Colombia y Brasil. Pero la IA va más allá, proyectando no solo los cuartos de final, sino también los semifinalistas y el campeón del torneo.

Según ChatGPT:

  • Argentina eliminará a México.
  • Ecuador derrotará a Canadá.
  • Brasil vencerá a Uruguay.
  • Colombia superará a Estados Unidos.

Semifinales y campeón

Los equipos que, según la IA, llegarán a las semifinales son Argentina, Ecuador, Colombia y Brasil. La predicción apunta a una final entre Argentina y Brasil, similar a la de 2021.

“Ambos equipos tienen una rica historia en la Copa América y en competiciones internacionales en general. En un buen día, Brasil es capaz de todo”, explica la IA.

Sin embargo, Argentina tiene una ligera ventaja, en parte gracias a la presencia de Lionel Messi y su condición de campeón defensor. “La posible presencia de jugadores como Messi podría darle a Argentina la ventaja emocional y técnica necesaria”, concluye ChatGPT.

Estos son los equipos de peor rendimiento

Otra IA, Gemini, también ha hecho sus pronósticos y ha identificado a los equipos que probablemente tengan un rendimiento inferior. Según Gemini, Venezuela, Bolivia y Perú; junto con Jamaica y Panamá por la Concacaf, podrían enfrentar mayores dificultades en el torneo. Sin embargo, Gemini también advierte sobre la naturaleza impredecible del fútbol y recomienda no subestimar a ningún equipo.

Perú no figura entre los favoritos, según la inteligencia artificial.

La última palabra la tienen los jugadores

A pesar de las detalladas predicciones de la IA, el desenlace de la Copa América 2024 se definirá en el campo de juego. El 20 de junio en Atlanta, cuando Argentina se enfrente a Canadá en el partido inaugural, comenzará a aclararse el panorama.

Hasta entonces, la emoción y la incertidumbre son partes esenciales del fútbol, y tanto aficionados como analistas seguirán atentos para ver si la IA logra superar a los antiguos métodos de predicción. La Copa América 2024 promete ser un torneo lleno de sorpresas y momentos inolvidables.