InicioFruta frescaPeligro en Trujillo: agua potable en riesgo por relave minero

Peligro en Trujillo: agua potable en riesgo por relave minero

Chavimochic suspendió la captación de agua del río Santa para salvaguardar la vida de los trujillanos.

Trujillo enfrenta un gran desafío en el abastecimiento de agua potable debido a la contaminación minera detectada en uno de los afluentes del río Santa, en Áncash.

Como se sabe, el agua que consumen los trujillanos proviene de la planta de tratamiento del Proyecto Especial Chavimochic (Pech), la cual se abastece del río Santa.

Chavimochic anunció que suspendió la captación de agua del afluente, tras la detección de relave minero en el río Tablachaca, que recorre la región Áncash y forma límite con la región La Libertad.

Foto: El Comercio (Archivo)

En un comunicado, Chavimochic explicó que la restricción se mantendrá hasta que se confirme que el agua del río Santa cumple con las condiciones necesarias para su tratamiento y posterior distribución a los hogares.

Esta medida afecta tanto a la población de Trujillo, que consume agua potable, como la que demanda agua para riego.

Sedalib: plan de contingencia

Ante esta situación, Sedalib, la empresa encargada de distribuir el servicio de agua por la provincia, ha activado un plan de contingencia para garantizar el abastecimiento de agua a la población.

Este plan consiste en la distribución de agua en cisternas y en la activación de los pozos instalados en varios sectores de la provincia.

Cómo ocurrió la contaminación

En el distrito de Pampas, Pallasca, Ancash, el río Pelagatos se tiñó de un naranja vibrante. Este fenómeno ha generado preocupación tanto entre los lugareños como entre las autoridades .

El epicentro de este fenómeno se encuentra en el sector Tablachaca, donde se unen los ríos Conchucos y Pelagatos.

Agua en Trujillo, Contaminación
Fotos: RSD Chimbote.

El cambio de color se debe a los pasivos ambientales dejados por la actividad minera en la zona, especialmente en las antiguas minas de Pushaquilca y Conzuso.

Aunque la contaminación del agua y el suelo ya había sido alertada, este incidente subraya la urgencia de tomar medidas para mitigar el daño ambiental.

La preocupación principal radica en que las aguas del río Tablachaca desembocan en el río Santa, que es esencial para el riego de los terrenos agrícolas en el valle de Santa y Guadalupito, y para el abastecimiento doméstico en la provincia de Trujillo.

La contaminación podría tener consecuencias devastadoras para la agricultura local, poniendo en peligro la producción de alimentos.

Las imágenes capturadas en el sector Tablachaca muestran un río de color naranja intenso, muy diferente del tono cristalino que normalmente lo caracteriza.

Defensoría del Pueblo llama a reunión

La Defensoría del Pueblo ha convocado una reunión de emergencia a la Fiscalía de la Nación, al Organismo de Evaluacación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), la Autoridad Local del Agua Santa-Lacramarca-Nepeña, el Proyecto Especial Chinecas, Chavimochic, Sedachimbote, entre otras instituciones.

La cita busca implementar medidas urgentes para mitigar el impacto de la contaminación al río Pelagatos.

La situación sigue en desarrollo y las autoridades continuarán monitoreando la calidad del agua en el río Santa para determinar cuándo se podrá reanudar la captación de agua de manera segura.

Por su parte, la población de Trujillo y las áreas circundantes deben estar preparadas para posibles interrupciones en el suministro de agua.

Pronunciamiento de la Cámara de Comercio de La Libertad

La Cámara de Comercio de La Libertad ha emitido un pronunciamiento, en el cual condenando la contaminación del afluente del río Santa por relave minero.

En su comunicado, el gremio expresó su enérgica indignación y preocupación por la situación, destacando el grave riesgo que representa para la salud pública y la seguridad alimentaria de la región.

Además, señalaron que la contaminación es consecuencia directa de la actividad minera ilegal en la zona, la cual opera sin criterios técnicos ni respeto por las normas medioambientales vigentes.

César Clavijo Arraiza
César Clavijo Arraiza
Nació en un desierto frente al mar, donde solo crecen árboles de algarrobos. Dice que le gustan todas las frutas, pero en los últimos meses se ha decantado por el pepino, de origen andino; pero con una mala fama: se cree que si se consume después de beber licor puede causar la muerte. Periodista, escritor, docente, padre y esposo. Es torpe con la pelota, pero ama jugar fútbol. En el 2018 publicó "Tercera persona" y ahora está a punto de terminar un doctorado en comunicaciones.