En un esfuerzo por potenciar el turismo sostenible y diversificar la experiencia de los visitantes, el gobierno regional de Cusco y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) firmaron un convenio para desarrollar tres modernos teleféricos turísticos.
Uno de ellos permitirá disfrutar de una nueva vista panorámica de la icónica ciudadela inca de Machu Picchu.
Tres proyectos, una visión: turismo sostenible y desarrollo
El convenio, firmado entre Proinversión y el Gobierno Regional de Cusco, permitirá el desarrollo de tres teleféricos:
- Teleférico Collpani Grande – Machu Picchu
- Teleférico Turístico de Urubamba
- Teleférico Waqrapukara
La inversión total estimada es de 110 millones de dólares, a través de la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). Proinversión asumirá la elaboración de estudios técnicos hasta la adjudicación de los proyectos, mientras que el gobierno regional financiará esta etapa.

Una nueva perspectiva de Machu Picchu
El teleférico Collpani Grande – Machu Picchu será uno de los más esperados. Tendrá un recorrido de 3,6 km y conectará la comunidad de Collpani Grande con el Observatorio Astronómico Inca Viscachani, un mirador natural privilegiado hacia Machu Picchu.
Con una inversión de 40 millones de dólares, se busca diversificar la oferta turística, facilitar el acceso a zonas de alto valor cultural y natural, y promover un enfoque sostenible en la región.
Urubamba se transforma en un nuevo destino
El teleférico turístico de Urubamba recorrerá 3,5 km desde la localidad de Quespihuanca, con una estación intermedia a 500 metros de altura, hasta llegar al sitio arqueológico de Querocancha. Este proyecto, que requiere 35 millones de dólares, busca consolidar a Urubamba como un nuevo polo turístico en el Valle Sagrado de los Incas.
Waqrapukara al alcance de más peruanos y visitantes
El tercero de los proyectos, el teleférico Waqrapukara, acercará a los turistas a uno de los complejos arqueológicos más imponentes y menos explorados de la región. Las cabinas recorrerán 3,8 km hasta llegar a esta fortaleza inca, en una iniciativa que también requerirá 35 millones de dólares.
Desarrollo con identidad y sostenibilidad
Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, señaló que estos proyectos representan una oportunidad para “generar desarrollo local con identidad cultural”. A su vez, el gobernador regional, Werner Salcedo, destacó que localidades como Urubamba, Collpani Grande y Acos dejarán de ser zonas de paso y se convertirán en destinos turísticos clave.
Los tres teleféricos priorizarán el uso de energías renovables, el respeto a la biodiversidad y la creación de empleo en la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura.