En un esfuerzo conjunto por fortalecer la respuesta sanitaria ante el dengue en la provincia de Virú, el Gerente Regional de Salud, Aníbal Morillo, acompañado por la vicegobernadora, Joana Cabrera, y la directora de la Red de Salud Virú, Denisse Chávez, encabezaron la apertura de la Villa Dengue. Este nuevo centro médico, situado en el corazón de Puente Chao, se erige como un bastión crucial en la lucha contra esta enfermedad.
Con un enfoque integral en la atención médica, la Villa Dengue no solo brindará servicios para pacientes afectados por el Dengue, sino también para niños, mujeres gestantes y otros casos médicos diversos.
Villa Dengue de Chao equipada
Equipado con tecnología de punta y provisto de 20 camas, así como dos módulos adicionales, este centro de salud se posiciona como un recurso vital para la comunidad.
El Centro de Salud Puente Chao desempeñará un papel fundamental en la hospitalización de casos de Dengue en la región. Su principal objetivo es garantizar una atención médica oportuna y de calidad para los pacientes.
Con un horario de atención las 24 horas del día, se asegura que cualquier persona que presente síntomas de alarma pueda acceder de inmediato al tratamiento necesario.
Chao combate el dengue
Aníbal Morillo destacó la importancia de esta iniciativa para la provincia de Virú, subrayando la necesidad de contar con instalaciones médicas dedicadas específicamente al tratamiento del Dengue.
Invitó a los habitantes de Chao a hacer uso de este nuevo recurso en caso de necesidad médica, asegurando que la Villa Dengue está preparada para brindar una respuesta efectiva a los desafíos que presenta esta enfermedad.
Se espera que la apertura de la Villa Dengue contribuya significativamente a la contención de los casos de picasura en la región, sumándose a las acciones ya implementadas, como el control de vectores y la fumigación en los hogares de la provincia de Virú.