Los empresarios de las medias y pequeñas empresas (mypes) mantienen expectativas optimistas para la campaña de Navidad del 2024, con algunas diferencias notables según la región.
En el norte del país, ya han iniciado sus actividades con el objetivo de vender y liquidar el inventario acumulado del año anterior.
En cambio, en el sur y en Lima, los emprendedores muestran una actitud más cautelosa, aunque se anticipa que culminadas las primeras semanas de octubre, se podrá ver una tendencia más clara en el comportamiento del mercado.
En lo que va del año, los empresarios de las mypes han manejado sus negocios con mayor prudencia.
A pesar de un buen inicio en los primeros meses, se observó una reducción en la demanda de créditos a mediano y largo plazo a partir del final del primer trimestre, especialmente entre aquellos que buscaban financiamiento para proyectos de mejora de vivienda o expansión de locales.
En lo que va del año, los empresarios de las mypes han manejado sus negocios con mayor prudencia.
Según explicó José Antonio Muñiz, gerente de productos de Mibanco, aunque los préstamos a corto plazo mostraron más movimiento, predominó una actitud de precaución generalizada entre los microempresarios.
Durante el 2024, las empresas han enfrentado un contexto económico desafiante en Perú, marcado por la inflación y la incertidumbre política, lo que ha planteado grandes obstáculos.
Sin embargo, la campaña navideña representa una oportunidad clave para revitalizar sus negocios. Al ser la temporada comercial más relevante del año, se espera que los emprendedores aprovechen la ocasión para incrementar sus ventas y recuperar el terreno perdido.
Navidad: aporte para los emprendedores
Con el lanzamiento de la campaña “Tú adelantas tu Navidad, nosotros también”, Mibanco busca apoyar la recuperación de los negocios de sus clientes, ofreciendo financiamiento anticipado para que puedan mejorar y ampliar sus ofertas navideñas, logrando así una ventaja competitiva.
La entidad financiera proporciona a los emprendedores una variedad de soluciones de crédito y promociones, con el fin de maximizar las oportunidades y fortalecer los negocios durante este período tan importante.
José Antonio Muñiz subrayó que la campaña se ha diseñado pensando en la actitud proactiva de los emprendedores peruanos.
“Con la participación de Los Toribianitos, símbolo de la cultura navideña, quienes interpretarán nuevas versiones de villancicos populares, buscamos destacar el esfuerzo y la planificación anticipada de nuestros clientes”, señaló.
Mibanco reconoce que para muchos, la campaña navideña empieza mucho antes de diciembre, y por eso, se preparan con antelación cada año.
Este esfuerzo no solo persigue impulsar las ventas, sino también celebrar la perseverancia y la capacidad de los emprendedores para adaptarse y sacar el máximo provecho de cada ocasión.
Mibanco también ha lanzado una promoción dirigida a los emprendedores que soliciten préstamos mediante la línea de crédito Efectivo Altoque, o para capital de trabajo, consolidación de deudas o compra de activos, entre el 7 de octubre y el 30 de noviembre.
Aquellos que estén al día en sus pagos podrán participar en sorteos donde se entregarán 30 premios de hasta S/ 5000 soles, aplicables a sus préstamos, distribuidos en dos fechas de noviembre y diciembre.
“Planeamos desembolsar más de S/ 4,000 millones de soles en la temporada navideña. De esta cifra, esperamos que al menos el 40% (S/ 1,700 millones) corresponda a la línea de crédito Efectivo Altoque. Hemos desarrollado una oferta integral para satisfacer las necesidades de los emprendedores y asegurar que cada cliente encuentre la solución financiera ideal para expandir su negocio en esta época festiva”, indicó Muñiz.
A través de esta iniciativa, Mibanco reafirma su compromiso de respaldar a los emprendedores en el Perú, brindándoles las herramientas necesarias para fortalecer sus negocios y alcanzar el éxito en la campaña navideña.