InicioFruta frescaFrutero DeportivoAlianza Lima de aniversario: 124 años de historia, grandeza y tradiciones

Alianza Lima de aniversario: 124 años de historia, grandeza y tradiciones

Uno de los clubes más emblemáticos y populares del Perú celebra un año más de su fundación.

Quién iba a pensar que un grupo de amigos, de entre siete y catorce años, en la calle de Cotabambas, en el barrio de Las Chacaritas, en el centro de Lima, el 15 de febrero de 1901, fundarían uno de los clubes más importantes del Perú.

Esos muchachos iniciaron una linda historia llamada Sport Alianza. Luego, pasaría a llamarse Alianza Lima. Los grandes viajes empiezan dando pequeños pasos.

Para jugar al fútbol no solo se necesita una cancha, jugadores y un balón; es obligatorio un uniforme

El señor Pedreschi, comerciante italiano y padre de los principales fundadores del club, decidió obsequiar camisetas de color verde y pantalones blancos, en homenaje a la bandera de Italia.

Al pasar los años, los socios optaron por cambiar el semblante de las camisetas por el azul que después daría al inicio de la actual y gloriosa blanquiazul.

Alianza Lima: emblema

Los escudos en el mundo de fútbol son muy atractivos. Algunos tienen detalles y una historia; pero otros poseen elementos que enumeran cuántos títulos se han logrado.

Me intrigaba el escudo de Alianza. Cuando empecé a ver sus partidos, el club de La Victoria mostraba tres estrellas y una corona. Me parecería muy interesante, lo se contaba detrás de esos detalles.

En 1928, Juan Bromley, el presidente del club, diseñó un escudo con tres coronas y la estrella de Belén del escudo de Lima, ciudad con la cual el equipo estaba absolutamente identificado.

Trofeos y más

Los títulos son lo más importante y deseado por un hincha. “Vamos grone, vamos grone, vamos grone a ganar, que la gente del comando quiere verte campeonar”, canción del Comando Sur.

Cuando empecé a seguir a los blanquiazules tenían 23 títulos. En 2017, presencié la vuelta olímpica en Matute, su estadio, el barrio hecho fiesta y festejos. Al día de hoy, exhiben 26 campeonatos oficiales en sus vitrinas.

Algunos equipos de Alianza eran llamados Rodillo Negro porque ‘aplastaban’ a cuanto rival les salía al frente. Eran imparables. Gracias a esos elencos, los grones lograron muchos títulos que lucen en las vitrinas del estadio Alejandro Villanueva.

Figuras blanquiazules

Los ídolos son importantes, son los que le dan gloria y alegrías a la gente; jugadores que los tenemos en un pedestal y nunca se olvidarán.

Alejandro ‘Manguera’ Villanueva Martínez fue el primero de ellos, campeonó seis veces en la casa de los aliancistas. Se pintaron murales y cuadros de él.

Alianza Lima

Así también, Pedro ‘Perico’ Leon, Pitín Zegarra, César Cueto, Waldir Sainz, José Soto, Wilmer Aguirre, Jefferson Farfán y muchos más.

El actual ídolo que tengo la suerte de ver y, lamentablemente, en su último año como futbolista, es Hernán Barcos, quien alcanzó dos campeonatos cuando Alianza estuvo en su momento crítico. 

Hugo ‘Cholo’ Sotil, quien falleció a fines del año pasado, es otra gran leyenda blanquiazul; de vez en cuando llegaba al estadio a ver a su querido equipo.

Su partida motivó que el club registrará su nombre en una silla de los palcos, donde siempre se sentaba para ver al equipo de sus amores.

La gente y la tradición

Si hay aspectos que puedo destacar de todo lo que vivo como hincha de Alianza, serían dos: su gente y tradición.

La tradición es algo que me sorprendió cuando más conocía la historia del equipo. Una de esas manifestaciones es el fervor al Señor de los Milagros. Cuando se fundó Alianza Lima, la mayoría de jugadores eran devotos del Cristo Morado.

La fe no se ha perdido, a tal punto que en octubre, mes de la festividad de la imagen, los colores de la camiseta cambian de azul a morado.

No conozco otro elenco que mude su indumentaria por cuestiones religiosas. “Arriba Alianza Lima, Alianza Lima es el Perú que con su gloria y tradiciones hacen vibrar mi corazón”, canta el himno de Alianza Lima.

Los hinchas estarán donde está la blanquiazul, en el barrio, en una provincia, otro departamento o en otro país, pero siempre están, a pesar de que el equipo atraviese un mal momento.

“A alguien a quien verdaderamente le gusta el fútbol nada le importa quién gana o quién pierde, porque solo el verlo jugar es un gran y bello espectáculo”, Gabriel García Márquez habla sobre fútbol.

En todas las disciplinas deportivas, el fanático apoyará a todo aquel que vista la gloriosa blanquiazul, como sucede en fútbol, en la actualidad, tanto masculino, femenino, y en el vóley.

El Comando Sur, la barra oficial de Alianza, fue fundada el 4 de diciembre de 1972.  El año anterior, un grupo de hinchas se encontraban en Argentina y asistieron a un partido de Boca Juniors.

El aguante de la 12 los impresionó. Decidieron volver a Lima con el objetivo de implementar lo que habían vivido. Primero se llamó Barra Aliancista. Años después, el 26 de octubre de 1986, pasó a consolidarse como el nombre actual: Comando Sur.

Por el aniversario del equipo blanquiazul, los hinchas se acuerdan de los futbolistas que ya no se encuentran entre nosotros, como los jugadores del Fokker, avión que cayó al mar de Ventanilla en 1987 con futbolistas, cuerpo técnico y barristas.

El Comando Sur, la barra oficial de Alianza, fue fundada el 4 de diciembre de 1972.  El año anterior, un grupo de hinchas se encontraban en Argentina y asistieron a un partido de Boca Juniors

“Desde Tumbes hasta Tacna, desde Pucallpa a la gloria, los negros de La Victoria se van porque Dios los llama”, introducción de la canción La gente de Alianza Lima se va se va, compuesta por Augusto Polo Campos.

También vive en la memoria de los aliancistas, Sandro Baylón, un jugador que pintaba para estrella, pero el infortunio lo impidió. 

Alianza Lima celebra en Trujillo

Este sábado 15 del 2025, el hincha blanquiazul está de fiesta y lo festejará de la mejor manera: viendo a su equipo jugar.

Alianza Lima se enfrentará a Atlético de Sullana en Trujillo por la segunda fecha de la Liga 1 Max y buscará darle una alegría a su gente.

Me han preguntado, ¿por qué eres hincha de Alianza?: Porque en algún momento de la vida, se van ciertas cosas, amistades, parejas y, hasta, la misma familia; hay instantes donde la pasamos mal, por eso el club es el que siempre sigue ahí y estará para nosotros, es un amor incondicional que pocos lo entienden. Un equipo así como nos da tristezas, nos da alegrías que nos hacen olvidar malos tiempos vividos.

Un texto de Mateo Sandoval Villanueva
Fotos y video: Mateo Sandoval Villanueva/Andina