InicioFruta frescaAlerta en La Libertad por tos ferina: dos nuevos casos y discrepancias...

Alerta en La Libertad por tos ferina: dos nuevos casos y discrepancias en datos oficiales

La GERESA-LL contabiliza tres contagios; el Minsa, dos según la sala situacional de enfermedades prevenibles por vacunas. A nivel nacional, se registra 1 514 casos y 18 muertes; variación de casos, a comparación de 2024, es de 4 631 %; en La Libertad, del 100 %.

La Gerencia Regional de Salud de La Libertad (GERESA-LL) confirmó dos nuevos casos de tos ferina en el distrito de Chao, provincia de Virú. Se trata de una bebé de un mes y de su tía (28).

En respuesta, la Red Integrada de Salud de Virú ha desplegado una brigada para brindar atención domiciliaria especializada a las pacientes, quienes están bajo monitoreo constante mientras reciben tratamiento.

La tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa caracterizada por tos persistente que puede causar fatiga extrema, está en aumento en el país. Según reportes del Ministerio de Salud (Minsa), a nivel nacional, contabiliza 1 514 casos y 18 defunciones; variación de casos, a comparación de 2024, es de 4 631 %. Loreto. Lambayeque y Cajamarca, lideran las cifras.

La Libertad también muestra un incremento preocupante: la variación de casos, a comparación de 2024, es de 100 %.

Discrepancias en los datos oficiales

A la fecha, la GERESA-LL contabiliza tres casos (el primero fue confirmado en mayo): sin embargo, la sala situacional del Ministerio de Salud (Minsa) reporta solo dos casos en Trujillo, lo que genera dudas sobre la precisión y actualización de los datos.

Esta diferencia podría atribuirse a un subregistro: el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades advierte que los datos de las últimas dos semanas pueden estar incompletos.

Otra posibilidad es una confusión en la clasificación geográfica, dado que Chao pertenece a la provincia de Virú, mientras que los reportes podrían centralizarse bajo Trujillo como cabecera administrativa.

El doctor Aníbal Morillo, gerente regional de Salud, confirmó que el primer caso en La Libertad, un niño de un año en Trujillo diagnosticado en mayo, ya está recuperado. Sin embargo, las discrepancias entre los datos oficiales y los reportes locales subrayan los desafíos en la vigilancia epidemiológica, lo que podría dificultar una respuesta efectiva ante un posible brote.

Llamado a la prevención

Las autoridades sanitarias reiteran la importancia de la detección temprana y la vacunación para contener la propagación de la tos ferina. Se recomienda que los niños menores de 5 años reciban la vacuna pentavalente (que incluye protección contra la tos ferina) y que las mujeres embarazadas, entre las 20 y 36 semanas de gestación, se inmunicen para proteger a los recién nacidos.

“Si se presentan síntomas como tos persistente, es crucial acudir de inmediato a un centro de salud”, afirmó Morillo.

Este brote en La Libertad, combinado con las inconsistencias en los datos, resalta la urgencia de fortalecer los sistemas de registro y las campañas de vacunación para proteger a las poblaciones más vulnerables, especialmente a los menores de edad.