InicioFruta frescaFrutero CulturalOjo Errante 2025: el festival universitario que pone a rodar la mirada...

Ojo Errante 2025: el festival universitario que pone a rodar la mirada audiovisual de Trujillo

El 11 de octubre la ex Concha Acústica vuelve a ser el centro de la segunda edición del festival.

El lente vuelve a enfocarse. Trujillo se prepara para recibir la segunda edición del Festival de Cortometrajes Universitarios Ojo Errante, una iniciativa que nació en las aulas universitarias y que hoy se consolida como un espacio clave para impulsar y visibilizar la producción audiovisual joven.

El encuentro se realizará este sábado 11 de octubre en el Auditorio Teófilo Álvarez (Ex Concha Acústica), con proyecciones, presentaciones y un ambiente que celebra la creatividad universitaria.

Ojo Errante surgió para promover la innovación, la experimentación y la creación de nuevas narrativas, y para apostar por un lenguaje propio y un cine con identidad regional.

Empezó siendo iniciativa de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UPAO, quienes en su primera edición invitaron a los estudiantes a participar como voluntarios para aprender sobre producción y gestión.

Ojo Errante surgió para promover la innovación, la experimentación y la creación de nuevas narrativas, y para apostar por un lenguaje propio y un cine con identidad regional.

Ese aprendizaje dio frutos este año, el Cineclub UPAO, conformado por estudiantes y egresados, asume la organización del evento, para demostrar que todo es sostenible desde el trabajo colectivo.

Ojo Errante: cine para todos

En esta nueva edición, los asistentes podrán disfrutar de tres categorías: corto de ficción, documental y, por primera vez, animación.

Cada formato representa una mirada distinta, desde historias inventadas que tocan fibras reales, hasta retratos documentales que rescatan lo que suele pasar desapercibido.

Ojo Errante, cine

Entre las obras seleccionadas destacan Eterna mirada de Alber Maguiña, Sonidos de la arena de Nicole Casanova, Sierva del ocaso de Fredy Obando, y Los oficios del silencio de Alessandra Ávalos.

Producciones que llegan desde universidades como UPAO, UPN, UCV y La Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, para demostrar que el talento audiovisual se multiplica en distintos rincones del país.

A diferencia de la primera edición, esta segunda busca dar un paso más, sumar invitados del circuito independientes, actores y directores que compartirán su experiencia con los nuevos realizadores. “Queremos reconocerlos, darles el espacio que muchas veces no tienen”, comenta Fátima Milla, parte del equipo de producción del festival.

Milla también resalta que este año llegarán participantes desde Chachapoyas, extendiendo el alcance del festival más allá de La Libertad.

Además, habrá música, canto, baile y espacios gastronómicos, pensados para disfrutar la tarde entre amigos, familias y amantes del cine.

Si en su primera edición Ojo Errante fue el impulso, ahora es la confirmación: el cine universitario en Trujillo tiene rumbo, voz y mucho por contar.