Los grupos musicales se han convertido en un blanco cada vez más frecuente de ataques violentos y amenazas que van mucho más allá de meros actos delincuenciales, pues representan el avance indiscriminado del crimen organizado que impone su ley sobre los artistas y sus seguidores.
El último atentado contra Agua Marina, ocurrido la noche del miércoles 8 de octubre en el Círculo Militar de Chorrillos, no solo sacudió a la cumbia nacional, sino que dejó al descubierto un problema estructural que afecta a diversas agrupaciones musicales del país.

El ambiente festivo que caracterizaba el espectáculo de Agua Marina cambió drásticamente cuando dos sujetos armados, a bordo de una moto lineal, dispararon desde la parte posterior del escenario una ráfaga de tiros que causó heridas a cinco personas.
Atentado contra Agua Marina: delincuentes utilizaron mini uzi
Según el general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, las armas disparadas fueron de tipo mini Uzi, lo que evidencia la peligrosidad y la premeditación del ataque. Los heridos fueron trasladados a centros médicos, dos de ellos, el baterista César Augusto More Nizama (51 años) y el animador Wilson Javier Ruiz Julca (41) se encuentran fuera de peligro.
Luis Quiroga Querevalú, uno de los hermanos fundadores de la agrupación piurana, recibió tres impactos de bala, uno en el tórax.
Pero esta agresión no es un hecho aislado. Desde finales del 2024, las agrupaciones de cumbia vienen sufriendo una escalada de amenazas y extorsiones. Agua Marina, por ejemplo, había denunciado ante la Policía Nacional del Perú los mensajes intimidatorios provenientes de bandas delictivas, sin que se observara una respuesta eficaz para asegurar la integridad de los artistas.
José Quiroga, líder de la banda, manifestó públicamente su frustración: «Nosotros siempre hemos denunciado las extorsiones, pero no pasa nada. Ha tenido que pasar algo trágico para que las autoridades recién hagan algo. ¡Ya basta!”.
Bandas criminales le apuntan a los grupos de cumbia
No sólo Agua Marina ha sido víctima de esta realidad. En marzo, Armonía 10 sufrió la pérdida de su cantante Paul Flores, asesinado por presuntos sicarios vinculados a problemas de extorsión. Este atentado encendió una alarma en la industria musical, que se manifestó luego en protestas y marchas por la paz, donde artistas y empresarios reclamaron mayor protección y políticas claras para enfrentar la violencia.

De igual forma, otros grupos como la orquesta Hermanos Guerrero vivieron las amenazas en carne propia que forzaron la cancelación o suspensión de conciertos, afectando no sólo a músicos sino también a sus familias y al público. Los ataques han llevado a varios grupos a reducir las presentaciones en vivo por temor a represalias y atentados.
Agrupaciones como Grupo 5, Corazón Serrano y la propia Agua Marina han alzado la voz, formando un frente común contra la inseguridad. La ola de extorsiones que persigue a estos artistas no discrimina: obliga a renunciar a sus derechos laborales y profesionales, mientras la delincuencia aprovecha la ausencia de una respuesta contundente del Estado.
Extorsión y ataques armados a grupos de cumbia
Muere vocalista de Hermanos Guerrero tras ataque a bus
– El vehículo en el que viajaba la Orquesta Hermanos Guerrero fue interceptado por seis delincuentes armados, en noviembre de 2024, quienes no dudaron en disparar contra los ocupantes del bus cuando regresaban de Bagua a Chiclayo. Las balas alcanzaron a la vocalista Thalía Manrique Castillo (27), quien perdió la vida.

La Única Tropical fue blanco de extorsión
– El bus de la orquesta fue baleado en diciembre de 2024 mientras se dirigía a Lima para presentaciones. El atentado ocurrió con todos los integrantes a bordo del bus. En un video que circuló en redes sociales, se observó el momento de tensión. Entre gritos, uno de los conductores pregunta: «¿Todos están bien?”, mientras los integrantes intentaban mantenerse tranquilos.
El grupo también ha sido víctima de extorsión con exigencias económicas al dueño Walter Chunga. Emitieron comunicado solidarizándose con Armonía 10, tras la muerte de Paul Flores, y pidiendo acción del gobierno.


Balean bus de Armonía 10 y matan a Paul Flores
– El 16 marzo de este año, el vocalista Paul Flores fue asesinado por sicarios. El hecho ocurrió pasada las 2:00 a.m. en la Vía de Evitamiento, a la altura de El Agustino, en Lima, cuando el grupo se dirigía a una presentación en una discoteca en Jicamarca.
En diciembre de 2024, sus buses fueron baleados. Walter Lozada, propietario, ha sido víctima de extorsiones con exigencias millonarias. La agrupación ha hecho llamados públicos contra la inseguridad y ha sido víctima de múltiples ataques

Los Claveles de la Cumbia se libraron del Monstruo
– Esta agrupación musical fue el objetivo de un atentado planeado para el mismo día que atacaron el bus de Armonía 10, en marzo de este año. La banda La Nueva Generación H, vinculada a Los Injertos del Cono Norte del Monstruo, estaba implicada en el plan la madrugada del 16 de marzo de 2025.
Así lo dio a conocer el jefe de la División Policial Este I de San Juan de Lurigancho, coronel Marcial Flores Huamán.

Balean casa de Susana Alvarado y le exigen 50 mil soles
– La familia de Susana Alvarado, una de las figuras más queridas de Corazón Serrano, vivió momentos de terror luego de que su vivienda en Laguna Azul (Piura) fuera atacada a balazos por dos sujetos armados la madrugada del jueves 24 de julio de 2025.
Los delincuentes efectuaron al menos diez disparos —según la policía— antes de huir en una moto. Una de las balas atravesó la camioneta de la cantante. La Policía reveló que Los Injertos de Trujillo y Piura estarían detrás de ese atentado.
Son del Duke y Tony Rosado sufren ataques del hampa
– A inicios de setiembre 2025, Son del Duke y Tony Rosado sufrieron atentados y extorsiones. El bus de Son del Duke recibió cuatro disparos cuando estaba estacionado frente a un hotel en San Martín de Porres, en Lima. Por fortuna no hubo heridos.
El local de Tony Rosado, Palacio del Ritmo, fue atacado en Piura, por una banda que le exigía el cobro de cupo.

Grupo 5: «Salimos con francotiradores»
– El Grupo 5 se unió a la indignación por la ola criminal que afecta al Perú. Cristhian Yaipén indicó que su agrupación acude a las presentaciones con seguridad, armamento largo y hasta francotiradores. «El estado de emergencia no funciona», dijo.


Atentado contra Agua Marina deja cinco heridos
– La noche del 8 de octubre en Chorrillos, una organización criminal que aún no ha sido identificada por la Policía, disparó durante el concierto de Agua Marina, en Chorrillos.
El ataque dejó cinco heridos, de los cuales cuatro son músicos. José Quiroga, director musical del grupo piurano, denunció extorsiones y ataques previos desde marzo sin respuesta efectiva de las autoridades.
Aproximadamente el 70 % de los grupos musicales en Perú han sido víctimas de extorsión en 2025, manifestándose en amenazas, ataques, cancelaciones y un clima de inseguridad generalizada que se ve reflejado en protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte, el Congerso y la Policía Nacional.