InicioFruta frescaActualidadSanta Rosa de Loreto: el nuevo distrito de Perú que Colombia reclama...

Santa Rosa de Loreto: el nuevo distrito de Perú que Colombia reclama como suyo y desata la tensión entre ambos países

Ambos países han enviado a sus ejércitos para resguardar la frontera. ¿Quién tiene la razón?

La isla de Santa Rosa, una pequeña pero estratégica formación en el río Amazonas ubicada en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil, se ha convertido en el epicentro de una creciente tensión diplomática entre Perú y Colombia.

Esta disputa tiene raíces históricas que se remontan a mediados del siglo XX, pero ha escalado notablemente en los últimos meses debido a recientes actos políticos y reclamos oficiales de ambos gobiernos.

SANTA ROSA (PERÚ). Caserío en la ribera del río Amazonas, en la población de Santa Rosa, una isla en medio del río Amazonas bajo soberanía peruana, situada frente a la ciudad colombiana de Leticia, en la triple frontera amazónica con Brasil. EFE/ Stringer.

Perú y Colombia enfrentados por isla Santa Rosa de Loreto

La controversia estalló públicamente hace unos días, cuando el presidente colombiano Gustavo Petro acusó a Perú de «copar» territorio colombiano al aprobar la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto en junio, que incluye la isla dentro de la jurisdicción peruana.

Petro argumentó que dicha acción violaría el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 y que podría afectar la accesibilidad fluvial y la vida comercial de Leticia, ciudad colombiana cercana al río. Además, sostuvo que Santa Rosa no estaba asignada formalmente a Perú desde el Tratado Lozano-Salomón de 1922, ya que esta isla surgió después de ese acuerdo y, por lo tanto, su soberanía estaría aún por definirse mediante un acuerdo bilateral.

SANTA ROSA (PERÚ). Letrero de la Marina de Guerra del Perú, en Santa Rosa. EFE/ Stringer

Isla Santa Rosa de Loreto: lo que sostiene el Perú

Perú, por su parte, respondió con firmeza negando cualquier disputa limítrofe actual y afirmando que Santa Rosa es una extensión natural de la isla Chinería, territorio reconocido a Perú desde la firma del Tratado Lozano-Salomón en 1922 y ratificado con trabajos de demarcación en las siguientes décadas.

SANTA ROSA (PERÚ). Una persona intercambia dinero, en Santa Rosa. EFE/ Stringer

Según la cancillería peruana, así como las autoridades regionales de Loreto, la decisión del Congreso peruano de crear el distrito es un acto legítimo de administración estatal para fortalecer la presencia del Estado y los servicios públicos en la zona, donde habitan unas 3 000 personas mayoritariamente peruanas.

SANTA ROSA (PERÚ). EFE/ Stringer

Históricamente, el Tratado Lozano-Salomón estableció los límites fronterizos entre ambos países, asignando a Perú la isla Chinería. Sin embargo, en los años 70 un cambio natural en el cauce del río Amazonas dividió esa isla, dando origen a Santa Rosa, lo que ha provocado interpretaciones divergentes: para Colombia, al no haber sido asignada en tratados anteriores, su soberanía debe discutirse; para Perú, Santa Rosa es parte del territorio ya delimitado y bajo su jurisdicción desde hace décadas.

SANTA ROSA (PERÚ). Integrantes del Ejército del Perú marchan en Santa Rosa. EFE/ Stringer

La disputa, aunque no formalmente reconocida como un conflicto limítrofe, ha activado canales diplomáticos y demandas de reactivación de la Comisión Mixta de Inspección Fronteriza entre Colombia y Perú para resolver el estatus de estas formaciones fluviales surgidas tras los tratados originales.

Mientras tanto, ambas naciones han reforzado su presencia en la zona, con el Gobierno colombiano manifestando su desacuerdo y el peruano realizando acciones sociales en el distrito creado recientemente.

Más noticias:

Trujillo: joven es atropellado por camioneta y micro tras salir de discoteca en La Esperanza

– Lee la nota aquí.