En un hecho que marca un antes y un después en la medicina fetal en la región La Libertad, una joven madre de 25 años, Adriana García Sánchez, proveniente de Huamachuco, fue protagonista de una intervención quirúrgica pionera que salvó la vida de los gemelos que espera.
La cirugía, conocida como fetoscopía, fue realizada en el Hospital Belén gracias al trabajo coordinado de especialistas de la unidad de medicina fetal y el apoyo de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), que facilitó los equipos tecnológicos necesarios para la compleja operación.
Adriana llegó al hospital con dificultades respiratorias causadas por el crecimiento anormal de la placenta.
Tras una evaluación inmediata, los médicos diagnosticaron un embarazo gemelar de 23 semanas con síndrome de transfusión feto-fetal (STFF), una condición rara y potencialmente mortal en la que los gemelos comparten una sola placenta (embarazo monocorial).
La cirugía, conocida como fetoscopía, fue realizada en el Hospital Belén gracias al trabajo coordinado de especialistas de la unidad de medicina fetal y el apoyo de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), que facilitó los equipos tecnológicos necesarios para la compleja operación.
En este caso, uno de los fetos recibía un flujo sanguíneo excesivo, mientras que el otro sufría de insuficiencia, lo que generaba complicaciones tanto para los bebés como para la madre.
Hospital Belén: caso grave
El médico Luis Castañeda Cuba, ginecólogo especialista en medicina fetal, explicó la gravedad del caso.
“Este tipo de embarazo no es común. Normalmente, cada gemelo se desarrolla en una placenta diferente, pero aquí un gemelo recibía más sangre que el otro, lo que provocaba que orinara más y generara una hinchazón en la placenta. Esto no solo ponía en riesgo la vida de los bebés, sino que también dificultaba la respiración de la madre”.
La solución fue una cirugía fetal de alta complejidad, la primera de su tipo en La Libertad, realizada por los doctores Luis Castañeda Cuba y Walter Ventura Laveriano.

La intervención consistió en utilizar un fetoscopio y un equipo láser para equilibrar el flujo sanguíneo entre ambos fetos, asegurando que recibieran la misma cantidad de sangre y nutrientes.
Estos equipos fueron trasladados desde Lima gracias a la gestión del Programa de Estudio de Medicina Humana de la UPAO, que jugó un papel crucial en el éxito de la operación.
“Esta cirugía es un hito para la medicina fetal en La Libertad. Demuestra que, con el equipo adecuado y el profesionalismo de los médicos, podemos enfrentar casos de alta complejidad y salvar vidas”, destacó Castañeda.
Adriana García Sánchez, emocionada y agradecida, compartió su alivio tras la intervención: “Agradezco a Dios, a los médicos y a la UPAO por esta operación. Ahora solo deseo recuperarme pronto y que mis gemelos se desarrollen sin complicaciones y nazcan saludables”.
Este caso no solo representa un avance médico significativo, sino también un ejemplo de colaboración interinstitucional entre el sector salud y la academia.
La operación abre un precedente para futuros procedimientos de alta complejidad en la región, ofreciendo esperanza a familias que enfrentan situaciones similares.



