InicioFruta frescaViruela del mono: contacto sexual dispara los contagios en el país

Viruela del mono: contacto sexual dispara los contagios en el país

Ya son 305 casos confirmados, siendo Lima la que registra el mayor número de ellos. En La Libertad la cifra se elevó a 12. En tanto, 91 pacientes recibieron el alta médica tras superar la enfermedad.

A poco más de 15 días desde el primer caso reportado de viruela del mono en La Libertad, ya son 12 personas las que contrajeron esta enfermedad.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó en las últimas horas un nuevo caso en esta región norteña y otros 22 a nivel nacional. En el Perú, la cifra acumulada hasta el 31 de julio es de 305 contagios, siendo Lima la que registra la mayor cantidad.

Nueve regiones son las que han confirmado la presencia de esta enfermedad eruptiva que causa lesiones en la piel generado por un virus endémico en algunas partes de África Central y Occidental. Ana Burga Vega, jefa de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) La Libertad, explicó que sus síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general.

En el caso de las erupciones, estas aparecen al primer o tercer día del comienzo de la fiebre. Pueden presentar líquido transparente o amarillento. Después se forman costras, se secan y se caen solas. Por lo general se presentan en el rostro, manos y pies, pero también podrían aparecer en la boca, genitales y otras partes del cuerpo.

“Se transmite por las gotas que expulsamos de la boca, hay que tener una exposición muy cercana, vivir con la persona o ser muy íntimo, para contagiarse. Primero aparecen ronchas que van creciendo. Son etapas. Luego se hacen pápulas, vesículas, pústula y luego costra. Tarda tres semanas en desaparecer. Se contagian por la boca y el contacto con las lesiones corporales”, declaró Ana Burga a Buenapepa.

De no presentar complicaciones, la enfermedad suele durar entre 15 días y un mes y desaparecen por sí solas, sin tratarlas.

De los casos confirmados, el 100 % son hombres, el 96 % de ellos son personas que tienen sexo con hombres o son bisexuales.

Incontrolable
El Perú es el segundo país en Latinoamérica con la mayor cantidad de casos de la viruela del mono. Brasil ocupa el primer lugar con 1 369 contagios. Uno de los factores que ha contribuido a su rápida propagación es la falta de información y prevención. El presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y tropicales, Juan Carlos Celis, indicó que los casos detectados en el país corresponden a adultos jóvenes que, en su mayoría, tienen múltiples parejas sexuales. “Hay una población más afectada, se trata de los que tienen sexo con hombres, gays y bisexuales, es importante que transparentemos esa información para el control de la enfermedad”, indicó.

“Nos preocupan los casos de esta enfermedad. También preocupa que en Lima la principal vía de transmisión sea por contacto sexual”, comentó hace unos días la gerenta de Salud de La Libertad, Kerstyn Morote García, luego de confirmar los primeros casos en esta región.

Gerenta de Salud, Kerstyn Morote, brindó una conferencia de prensa para confirmar la aparición de casos en La Libertad.

De igual modo, el titular del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, alertó que la transmisión de la viruela símica en el país ya es comunitaria. Detalló que, de los casos confirmados, el 100 % son hombres, el 96 % de ellos son personas que tienen sexo con hombres o son bisexuales. “Esta es la población más afectada”, destacó.

Vale indicar que, a la fecha, el Minsa informó que 91 personas han recibido el alta médica tras superar la enfermedad.

RegionesCasos confirmados
Lima Metropolitana262
Callao20
La Libertad12
Ica3
Cusco2
Lima provincias2
Tacna1
Loreto1
Piura1
Junín1
Fuente: Minsa (Recuadro: Buenapepa)

Atentos a las señales de alerta
Si bien la viruela del mono es una enfermedad que preocupa a la comunidad internacional, este mal ha estado presente entre la humanidad desde 1970. Sin embargo, los gobiernos no ha logrado contenerlos.

Ana Burga Vega, jefa de Epidemiología de la Geresa, indicó que el sistema de Salud no está preparado para afrontar otro brote viral. “Es una enfermedad que ha estado presente en otros países desde mucho tiempo, pero nunca imaginábamos que iba a estar latente en la región. No tenemos los medios necesarios para contratacar”, precisó.

Por tal motivo, desde hace más de un mes se habilitaron salas de aislamiento en los hospitales Regional Docente y Belén, para atender casos severos de la viruela del mono. En el primer nosocomio, se habilitaron ocho camas con expansión de más de 16; mientras que, en el Hospital Belén se tomaron medidas similares. Por el momento, los casos leves se vienen atendiendo en las viviendas de los pacientes, pero con el seguimiento clínico correspondiente durante 21 días.

Ricardo Urquiaga
Ricardo Urquiaga
Es el segundo de tres hermanos y el más piña de los tres. Comparte lo que algunas personas meticulosas dicen sobre "usted es lo que usted come"; pero da más crédito a lo que la Biblia señala: usted es lo que usted piensa. Cree que con el tiempo la verdadera condición de corazón —o lo que es lo mismo, buenos o malos frutos— se manifiesta tanto en palabra como en acciones. Por eso es un convencido de que para cambiar el mundo se necesita producir buenos frutos.