César Vallejo Mendonza no ha muerto. Para conmemorar los cien años de su poemario Trilce, la Casa de la Identidad Regional presentará durante el mes de octubre un variado programa gratuito con el objetivo de ensalzar el aporte de la obra del poeta liberteño.
Una de las actividades principales será un evento de poesía coral, el cual buscará el récord Guinness. Participarán unos 12 mil estudiantes, quienes cantarán unidos en la Plaza Mayor de Trujillo, desde las 10 a. m. del 6 de octubre, el poema número 3 de Trilce, con la presencia de diez notarios para la verificación correspondiente.
El periodismo Pedro Escriba dijo que Trilce es el libro más rebelde del Perú, en espíritu y lenguaje poético. Acaso el más rebelde en todo el idioma español. Por su parte el poeta Washington Delgado aseguraba que en este libro, Vallejo arroja las palabras como quién arroja piedras. “Y por supuesto, Trilce se trajo abajo toda la cristalería que hasta entonces brillaba en la poesía en castellano, aunque tuvo que pasar años para reconocer que este poemario era una revolución en el lenguaje poético”, remata Escribano
Participarán unos 12 mil estudiantes, quienes cantarán unidos en la Plaza Mayor de Trujillo, desde las 10 a. m. del 6 de octubre, el poema número 3 de Trilce, con la presencia de diez notarios para la verificación correspondiente.
El 14 de octubre, a partir de las 7 p. m. se realizará el Concierto por Vallejo, que estará a cargo de la Sinfónica de Trujillo, dirigida por el maestro Teófilo Álvarez.
Para todo el mundo
La directora del proyecto especial Casa de la Identidad Regional, Nora Benott Romero, señaló que ese mismo día 6, a las 11 a. m., se escenificará una reivindicación al vate universal; el 26 de octubre se desarrollará, durante tres días consecutivos, 72 horas de lectura continuada de la producción literaria de Vallejo, lo que estará a cargo de representantes de instituciones tutelares y educativas de nuestra región.
El gobernador regional Manuel Llempén inaugurará, el 20 de octubre, a las 10 a. m., la Feria Internacional Trilce, en la que participarán reconocidos literatos peruanos, de España, Argentina, México y de otros países, quienes presentarán su producción literaria y resaltarán el mensaje humano y social de la obra vallejiana.
Trilce es de los libros más difíciles de interpretar y comprender del poeta santiaguino. Fue escrita cuando César Vallejo cruzaba una fase muy dramática: la muerte de su mamá, en agosto de 1918, el fallecimiento de su amigo Abraham Valdelomar en noviembre de 1919 y la sensación de no ser aceptado en Lima porque fue despedido, a fines de 1919, de la escuela donde laboraba.
Cien años después, este enigmático poemario, que por sus expresiones lexicográficos y sintácticos revolucionarios, encumbró a un nivel universal a Vallejo, se ha convertido en su obra capital y estandarte de la poesía universal moderna.