InicioFruta frescaActualidadTrujillo: vendían de forma ilegal carne de tiburón en terminal pesquero

Trujillo: vendían de forma ilegal carne de tiburón en terminal pesquero

La Policía decomisó más de una tonelada y media de carne de tiburón martillo, valorizado en 51 mil soles.

Los agentes del orden de la Unidad
Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente PNP La Libertad
dieron un duro golpe contra la pesca ilegal no reglamentada en el Perú. Tras un operativo policial en Trujillo, incautaron 1 700 kilos de recurso hidrobiológico. Este lamentable hecho ocurrió en el terminal pesquero Chomphill SA., distrito de Víctor Larco Herrera y provincia de Trujillo, La Libertad.
En el operativo, hallaron una caja isotérmica abandonada con la puerta abierta, que contenía recurso hidrobiológico en la especie de tiburón martillo, recurso que sería vendido en el mercado ilegal por un valor aproximado de 30 soles por kilo.
El recurso hidrobiológico decomisado fue donado por personal Produce al asilo de ancianos desamparados San José de Trujillo, y el caso puesto a disposición de la unidad especializada PNP, para continuar con las diligencias e investigaciones correspondientes, en coordinación con el representante del Ministerio Público.

Otro operativo en Chimbote

En Chimbote, los agentes del orden de la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente PNP Chimbote en conjunto con Esneider Bustamante Delgado, Fiscal de la Fema Santa, y ocho fiscalizadores de Produce, ejecutaron un operativo policial, logrando incautar 144.95 kilos de recurso hidrobiológico y decomisado 220 kilos de recurso
hidrobiológico entre lisa y bonito; hecho ocurrido en el terminal pesquero Jesús
Chávez Avalos, distrito de Chimbote, Ancash.
En el operativo, intervinieron a Efraín Ibáñez Cruz (59), quien indicó ser propietario de 59 cubetas de recursos hidrobiológicos de Lisa, del mismo que tras realizarle el muestreo biométrico con el ictiometro, se concluyó que el 26,15% de lisas eran de talla juvenil. Es así que se procedió a incautar 6 cubetas que contenían 144.95 kilos de recurso hidrobiológico de Lisa.