Una tarde de diversión en familia terminó en tragedia en la concurrida laguna de Conache, en el distrito de Laredo: una niña de 6 años murió ahogada.
Según se supo, la menor fue auxiliada por los rescatistas y trasladada al hospital de Laredo; sin embargo, falleció en el camino.
Se investiga si se trató de una negligencia de sus familiares o de los responsables del recinto que, por ley, sus zonas deben de estar señalizas para evitar la exposición al peligro de sus clientes. En 2022, un escolar murió en las mismas circunstancias.
Salvados en el mar
Alexis Callao Dávila, de 22, fue rescatado de las garras de la muerte por agentes de salvataje de la Policía. Era arrastrado por las olas, a la altura del sector el boquerón, en Huanchaco.
El bañista se alejó 140 metros de la orilla, confiado por sus dotes de nadador; sin embargo, el cansancio le jugó en contra. La rápida reacción de los agentes, evitó que sea empujado, por lo que se denomina “corriente de resaca”, mar adentro.
Más al sur, en Huanchaquito, en el sector Los faros del aeropuerto, los agentes de salvataje rescataron a Brayan Poma Acosta; quien también quedó atrapado por la corriente. Fueron sus amigos quienes alertaron a los custodios.
Leer más: Trujillo: salvan a joven de morir ahogado en playa Las Delicias
En Salaverry, Jimena Ávalos Vásquez (22) creía que moriría ahogada mientras era arrastrada por la corriente de resaca. No se rindió y pese al cansancio por mantenerse a flote logró pedir auxilio con un movimiento de brazos. Los rescatistas de amarillo y rojo la ubicaron a cien metros de la orilla.
En Pacasmayo, un escolar, un mozo y un comerciante también fueron salvados por personal de salvataje.
Según informó la Policía, J.V.F (12), Sergio La Barrera Álvarez (55) y Diego Flores Gallardo (41) ingresaron al mar para demostrar quien era mejor nadador; sin embargo, el cansancio los venció.
Los vigías que observaban el mar con sus binoculares, los divisaron a la altura del sector Malecón Grau, a 100 metros de la orilla. Con ayuda de un bote inflable, fueron remolcados hasta la arena.
Marea de resaca
Según el portal California Sea Grant, “las corrientes de resaca son corrientes en la superficie del mar que pueden moverse a una velocidad de 5 millas por hora, incluso más rápido que un nadador olímpico”. Son comunes en las playas de la costa peruana.
Ante este panorama, la Policía recomendó a los bañistas a no desafiar el mar y, de ser el caso, nadar en compañía de un experto. También recomienda no ingerir bebidas alcohólicas antes de un chapuzón.